Pensión en Colombia tendrá novedad grande (muy pronto): explican qué pasará con la edad

Economía
Tiempo de lectura: 3 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

El Colombiano es un grupo editorial multiplataforma con más de 110 años de existencia. Nació en la ciudad de Medellín en Antioquia. Fundado el 6 de febrero de 1912 por Francisco de Paula Pérez, se ha especializado en la investigación y generación de contenidos periodísticos para diferentes plataformas en las que provee a las audiencias de piezas multimediales informativas, de tendencias y de otros recursos destinados a mejorar la calidad de vida del individuo. El Colombiano hace parte de Periódicos Asociados Latinoamericanos (PAL), al que pertenecen otras importantes casas editoriales de Latinoamérica.

Visitar sitio

A pesar de la reciente aprobación del nuevo sistema pensional en Colombia, será inevitable ajustar parámetros clave en pocos años, como la edad.

Más temprano que tarde Colombia tendrá que subir la edad de jubilación, la tasa y semanas de cotización. A pesar de la reciente aprobación del nuevo sistema pensional, en Colombia será inevitable ajustar parámetros clave en pocos años, como la edad de jubilación, la tasa y las semanas de cotización.

Así lo explicó Diana Mena, investigadora del Observatorio Laboral de la Universidad del Rosario. Esto lo dijo durante la celebración del Día de la Seguridad Social en Colombia, el pasado 26 de septiembre, cuando el Observatorio Laboral de la Universidad del Rosario presenta las principales cifras en materia de cobertura en el país y el mundo.

Entre las principales conclusiones está que Colombia se encuentra rezagada en materia de protección social. Excluyendo salud, tan solo el 35% de la población se encuentra cubierta por al menos un beneficio de protección social, contrastado con países como el Reino Unido y México, donde reciben beneficios el 100% y 72%, respectivamente, según datos de la OIT.

Pensión en Colombia podría cambiar pronto en la edad y semanas de cotización

Según Jessica Gil, investigadora del observatorio, en Colombia la tasa de cobertura de salud para la población en edad de trabajar (PET) alcanza el 95%. Sin embargo, solo el 43% de la población ocupada está afiliada al sistema pensional, lo que plantea importantes retos en términos de cobertura y sostenibilidad del sistema.

El investigador Julián Montañez sostiene que se evidencia una brecha de género en la cotización que comenzó a notarse tras la pandemia de covid-19, favoreciendo a las mujeres.

Por ejemplo, para 2023, esta brecha ha alcanzado los 4,2 puntos porcentuales, lo que indica que más mujeres están cotizando a pensión que antes, un cambio significativo que puede estar relacionado con políticas laborales o cambios en la dinámica de empleo pospandemia.

Sin embargo, solo el 14% de los adultos mayores ocupados cotiza a un fondo de pensión, lo que deja a la mayoría de esta población sin un respaldo económico para su retiro.

En contraste, el 59% de los jóvenes ocupados cotizan al sistema, aunque un 41% aún no lo hace, reflejando la necesidad de impulsar la formalización del empleo juvenil.

En términos de género, se evidencia que, mientras el 58% de los hombres cotizan, solo el 55% de las mujeres lo hacen, lo que subraya la precariedad laboral que afecta a las trabajadoras, afirma Pamela Caiza, investigadora del Observatorio Laboral de la Universidad del Rosario.

Novedades y cambios sobre la pensión en Colombia 2024

El sistema de aseguramiento enfrenta retos hacia el futuro. Aunque la cobertura de salud supera el 90%, persisten disparidades territoriales en el acceso, la calidad, y por poblaciones vulnerables, agravadas por factores como el envejecimiento, la adopción de tecnologías médicas y el aumento en la demanda de servicios.

Esto podría requerir, según las investigaciones previas, un aumento de hasta el 1,9% del PIB en recursos para 2030, señaló Diana Mena, investigadora del observatorio.

Agregó que la informalidad, que alcanzó el 56,4% de la población sin aportar al sistema en 2023, plantea desafíos para la sostenibilidad del Sistema Pensional.

Conozca más: Colombia retrocede dos puestos entre los mejores países para pensionarse

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Mundo

Colombianos de una misma familia murieron en accidente masivo que dejó 11 víctimas

Entretenimiento

Conmoción por famoso actor que murió repentinamente; enterró a su hijo hace poco

Nación

"Eso estaba planeado": asesinato del hijo de inspector de la Policía toma oscuro rumbo

Economía

Destacada empresa colombiana, con lío en Panamá: es la obra más importante de ese país

Entretenimiento

Tumbaron al actor Andrés Sandoval y perdió $ 190 millones; reveló el nombre de la empresa

Bogotá

Así fueron las marchas del Primero de Mayo; Petro radicó propuesta de consulta popular

Empleo

Empresas en Colombia buscan estos profesionales (urgente), pero está duro conseguirlos

Nación

Muestran realmente cómo era la casa de la familia Lora; lo que encontraron acabó con mito

Sigue leyendo