Colombianos tendrán alivio con pensión y la recibirían antes de tiempo; hay condiciones

Economía
Tiempo de lectura: 3 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

Suministro de información económica, política, financiera y bursátil

Visitar sitio

La aprobada reforma pensional incluyó varios ajustes para poder recibir la mesada antes de tiempo. Edad sigue siendo el eje central de los requisitos.

La reforma del Gobierno Petro dispone de unos parámetros para quienes busquen tener una pensión anticipada en Colombia, en el marco del sistema que se empezará a ejecutar en el país desde julio del año entrante.

(Recomendado: Estas personas podrán pensionarse en Colombia con casi 6 años menos de cotización)

De acuerdo con el documento, se entiende que hay una población que necesitará hacer el retiro prematuro de la vida laboral y, de esa manera, se deberán garantizar las condiciones para que estos cotizantes tengan una mesada que no afecte su poder adquisitivo.

Según el Gobierno, la reforma al final mantuvo la posibilidad de que los cotizantes puedan tener una pensión anticipada en Colombia, bajo algunas condiciones.

Requisitos para pedir una pensión anticipada en Colombia

Explica la nueva norma que tendrán derecho a una pensión anticipada de vejez las personas que padezcan una deficiencia física, psíquica o sensorial del 50 % o más, que cumplan 50 años para el caso de las mujeres y 55 años de edad para el caso de los hombres.

(Lea también: ¿Cuánto subirá pago de pensión en Colombia? Cambio se vería cada año y muchos no lo saben)

Lo anterior siempre y cuando hayan cotizado en forma continua o discontinua 1.000 o más semanas al sistema de protección social integral para la vejez.

¿En qué otros casos una persona podrá tener la pensión anticipada en Colombia?

Pero además de esto último, los cotizantes que no estén en el régimen de transición y que cumplan 62 años si es mujer o 65 años si es hombre, y que después de la entrada en vigencia de la presente ley “y que después de hacer uso del sistema actuarial de equivalencias, no reúnan las semanas mínimas para acceder a la pensión de vejez del Pilar Contributivo, y que tengan más de 1.000 semanas cotizadas”, podrán apuntar por la pensión anticipada en Colombia.

Esta mesada será “equivalente a un salario mínimo mensual vigente, y de su mesada se les descontará el valor equivalente a las cotizaciones faltantes, hasta alcanzar las 1.300 semanas”.

Así mismo, la norma avalada explica que las personas que cotizan en el Pilar Contributivo, y que no logren cumplir con los requisitos para el reconocimiento de su pensión integral de vejez, podrán tener una prestación anticipada en Colombia.

Finalmente, habrá que esperar también a que el gobierno Petro reglamente la posibilidad para tener el trámite para la solicitud de la pensión anticipada de vejez por hijos con discapacidad.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Estados Unidos

Trump publicó fotos de los ‘peores inmigrantes’ en la Casa Blanca; hay dos colombianos

Estados Unidos

Estados Unidos emociona a miles con una nueva visa: documento solo vale $ 63.000

Nación

"Una relación": vecino de 'Lucho' Herrera hace explosiva revelación en caso del exciclista

Entretenimiento

Conmoción por famoso actor que murió repentinamente; enterró a su hijo hace poco

Nación

Linchan a pastor que habría abusado a su hijastra de 13 años: la menor logró escaparse

Entretenimiento

Daniela Ospina, afligida por la difícil decisión que tomó con su hija Salomé Rodríguez

Economía

Buena noticia para bolsillo de los colombianos no convenció a Petro, quien lanzó crítica

Mundo

"¿Somos los enemigos?": Diosdado Cabello le tiró a Petro y negó complicidad con Eln

Sigue leyendo