Vergonzosa cifra de dueños de motos en Colombia que no sacan Soat ni con descuento

Economía
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

El Diario es un medio que brinda la más completa información de lo que pasa en Risaralda y su capital Pereira, así como en Colombia y el mundo.

Visitar sitio

El Runt reveló que un total de 6,7 millones de estos vehículos en el país no han adquirido la póliza obligatoria, es decir, el 78 % de motos registradas.

Cifras del Registro Único Nacional de Tránsito (Runt) correspondientes al primer semestre de 2023 revelaron que, a pesar de la implementación de un descuento del 50% en el Seguro Obligatorio de Accidentes de Tránsito (Soat) para motocicletas a partir de enero de este año, un total de 6,7 millones de motos en el país, no han adquirido el seguro; es decir, el 78% del total de motocicletas registradas en el país.

(Lea también: Cambios que tendría el Soat en Colombia para motos incluirían mayor prima de la póliza)

Al finalizar el primer semestre de 2023, habían registradas un total de 11,276,254 motocicletas en Colombia.

A pesar de los esfuerzos del Gobierno Nacional por incentivar la adquisición del Soat mediante la reducción de su precio, la evasión del seguro en el sector de las motocicletas se mantiene en niveles similares a los del año anterior. Ahora, debido a la situación, podría aumentar la tarifa de la póliza para aquellos conductores con vehículos de bajo cilindraje.

Según Fasecolda, se observó una omisión en la compra del Soat y se alertó sobre la falta de adquisición por parte de los conductores de motos de bajo cilindraje, por lo que la iniciativa del Gobierno es considerada un «fracaso», puesto que se esperaba que con los descuentos aumentara sustancialmente la cantidad de motocicletas aseguradas este año.

“En diciembre se tomaron unas medidas para reducir la evasión, se rebajó la tarifa de este seguro para las motos y otros vehículos, objetivo que en su momento Fasecolda compartió. Aún no es claro que hayamos cumplido con esa meta de reducir la evasión, y, en cambio, el incremento de la accidentalidad vial y las prácticas fraudulentas de algunos seudoempresarios de la salud hacen que el ejercicio de estas facultades por parte del Gobierno sea urgente», aseguró Gustavo Morales, presidente de Fasecolda.

(Vea también: Confirman noticia para conductores de moto en Colombia y muchos respiran (por el momento))

El ministro de Hacienda, Ricardo Bonilla, reconoció que el Soat presenta algunos retos. En primer lugar, dijo que hay una dificultad en su compra, además afirmó que “las plataformas están cerradas y hay que buscar los mecanismos para que sea fácil otra vez acceder a él“, aseguró.

En este sentido, es necesario buscar mecanismos que faciliten el acceso al seguro, incluyendo la posibilidad de reabrir plataformas para su compra.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Nación

Nuevo rastro detrás de médica desaparecida en Cartagena: ¿borró mensajes de su computador?

Virales

[Video] Fotógrafo no se dejó robar y, con llave de artes marciales, puso tieso a ladrón

Economía

¿Cuál es el centro comercial más visitado de Colombia? Hay cambio que sorprendió a muchos

Estados Unidos

Tristeza para quienes quieren viajar a Estados Unidos: negarán visas a estos extranjeros

Entretenimiento

Famoso cantante argentino confesó que tiene VIH: "No sé a quién contagié"

Economía

Dueños de motos en Colombia, en shock por nueva ley: incluye multa de $ 1.208.000 y patios

Economía

Destacada empresa colombiana, con lío en Panamá: es la obra más importante de ese país

Nación

Mujer mató a su pareja con un cuchillo y hay conmoción; discusión se salió de control

Sigue leyendo