Cuáles son los peajes que serán más caros desde agosto; conductores lo padecerán

Economía
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

El Diario es un medio que brinda la más completa información de lo que pasa en Risaralda y su capital Pereira, así como en Colombia y el mundo.

Visitar sitio

A partir del primero de agosto de 2024, las tarifas de los peajes en todo el territorio nacional incrementarán un 4,64 %.

 

A partir del 1 de agosto de 2024, las tarifas de los peajes en todo el territorio nacional incrementarán un 4,64%. Esta medida se aplicará en todas las estaciones de peaje administradas tanto por el Instituto Nacional de Vías (Invías) como por la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI).

(Vea también: Se vendría nuevo dolor de cabeza para miles de conductores en Colombia; es de plata)

Para las concesiones a cargo de la ANI que realizaron incrementos previos a la expedición del Decreto 050 de 2023, se realizará el incremento del IPC en las fechas previstas de acuerdo con la regulación contractual vigente. El Instituto Nacional de Vías (Invías) deberá actualizar, mediante resolución, las tarifas establecidas para las diferentes categorías de vehículos sujetas al cobro de peaje en cada una de las estaciones que están a su cargo.

Cabe recordar que el pasado 15 de enero, el incremento fue del 13,12 % (IPC del 2022) en la tarifa, y se realizó para garantizar la sostenibilidad financiera de los proyectos y fortalecer la confianza en el marco de la colaboración público-privada para la construcción, operación y mantenimiento de las vías concesionadas.

El componente FOSEVI, que se percibe por cada vehículo que paga la tasa de peaje en las estaciones a cargo del Instituto Nacional de Vías (Invías) y la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI), continuará rigiéndose de conformidad con el valor y las condiciones de incremento fijadas por este Ministerio mediante la Resolución No. 20243040001135 del 15 de enero de 2024.

Ahora, según el nuevo documento, que estará abierto a comentarios hasta hoy 31 de julio, el incremento del 4,64% corresponde a la mitad de la inflación de 2023, que fue del 9,28%, según el Dane. El restante 50 % del ajuste se aplicará antes del 31 de diciembre de 2024, que es la fecha límite establecida por el Gobierno para normalizar las tarifas.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Entretenimiento

Conmoción por famoso actor que murió repentinamente; enterró a su hijo hace poco

Estados Unidos

Colombianos que vivan en Estados Unidos estarían en problemas; todo por un documento

Bogotá

Qué pasó con niñas que murieron intoxicadas en Bogotá: caso da giro con última revelación

Bogotá

Grave situación de orden público en la Nacional, luego de las marchas; UNDMO ya respondió

Nación

“El que vote no, es porque es un HP”: feroz ataque de Petro, por consulta popular

Bogotá

Medicina Legal confirmó escalofriante detalle del caso del policía que mató a su expareja

Economía

Situación del centro comercial Unicentro sale a la luz: pocos imaginaban sus resultados

Economía

Destacada empresa colombiana, con lío en Panamá: es la obra más importante de ese país

Sigue leyendo