Plata que tocará pagar de más con alza en precios de peajes pondrá a padecer a muchos

Economía
Tiempo de lectura: 3 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

Suministro de información económica, política, financiera y bursátil

Visitar sitio

Un proyecto de resolución da cuenta de que es necesario ajustar el precio de los peajes en Colombia. ¿En cuánto quedaría?

El precio de los peajes en Colombia va a subir, así lo confirma una resolución del Ministerio del Transporte de Colombia. De esta manera, la decisión de mantener congelados los precios va a ser coincidente también con otros incrementos para el transporte por carretera, como es el ajuste del valor del galón del ACPM.

De acuerdo con el gobierno del presidente Gustavo Petro, la decisión de subir el precio se sostiene sobre la idea de que las arcas fiscales del país deben tener un respiro en el más inmediato plazo.

(Vea también: Detalles del proyecto que alista Mintransporte y el artículo que pondrá a tambalear a peajes)

A ojos del Ministerio del Transporte, no subir el precio de los peajes en Colombia va a sumarse al cúmulo de presiones fiscales que debe asumir el Estado, por lo que ya es necesario que se encuentren vías de escape para que no sea el país el que deba asumir el ajuste que se hace normalmente por inflación.

Según el Ministerio, la idea es que se lleven a cabo dos alzas: la primera se dará desde el 1 de diciembre y será de acuerdo con el dato de inflación que se dio en el año 2022.

Así subiría el precio de los peajes en Colombia

Lo anterior quiere decir que el precio de los peajes en Colombia va a subir un 13,12 %. Un peaje de $ 21.100, como el que se paga en la vía entre Bogotá y Villavicencio, quedaría en cerca de $23.800, por cuenta de un incremento cercano a los $ 2.760.

Aclara en todo caso la resolución que no habrá un incremento contractual por terminación de unidades funcionales o por el cumplimiento de condiciones contractuales en los peajes de contratos de concesión y Asociaciones Público Privadas (APP) de la ANI.

(Vea también: Conductores de carros y motos tendrían cambio con documento obligatorio: “Es necesario”)

De otro lado, explica la misma resolución, los peajes en Colombia tendrían un incremento en su precio conforme a lo que se dé como resultado de inflación para el año 2023. Este ajuste empezaría a darse desde el próximo 16 de enero.

Con esto de base, y poniendo el mismo ejemplo de uno de los peajes en la vía entre Bogotá y Villavicencio, el pago ya no sería cercano a los $ 23.800, sino de $ 26.100, por cuenta de un incremento que estaría rondando los $ 2.380.

Lo anterior teniendo de base que los principales pronósticos del mercado local dan cuenta de que la inflación en Colombia en el total del 2023 llegaría a ser del 10 %.

Aclara finalmente la resolución que “la ANI deberá establecer el mecanismo de incremento gradual de la tarifa, a más tardar el 15 de diciembre, por terminación de unidades funcionales o por el cumplimiento de condiciones contractuales en las estaciones de peaje de las concesiones y de las APP”.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Carros

Conductores que sepan esto podrán evitar inmovilización de vehículos y golpe al bolsillo

Nación

'Juanpis González' le sacó bolsa de basura con "billeticos" a Petro, en plena entrevista

Nación

"No soy adicto": Petro respondió incómoda pregunta de 'Juanpis González' y así reaccionó

Virales

Viralizan video de Armando Benedetti que preocupa (o asusta), durante discurso de Petro

Nación

Aparece video del accidente de camión que rodó 180 metros; familia llora al conductor

Nación

Muestran realmente cómo era la casa de la familia Lora; lo que encontraron acabó con mito

Bogotá

Escalofriante asesinato de abuela de 82 años en Bogotá: la hallaron amarrada en su casa

Bogotá

Destapan presunto motivo por el que policía mató a mujer en Bogotá; caso causa impacto

Sigue leyendo