Estos son los peajes que costarán cerca de 20.000 pesos en Colombia, en 2024

Economía
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Redacción Economía
Actualizado: 2023-11-23 12:36:06

Los aumentos serían de más del 10 por ciento, según lo que dijo el ministro de Transporte, William Camargo. Varios conductores sentirán un fuerte golpe.

El Gobierno Nacional ya les dio el primer regalo de fin de año a los colombianos con miras al 2024 y es el anuncio que se hizo este jueves 23 de noviembre con la noticia de que los precios de los peajes subirán a partir del próximo año. 

(Vea también: Ministro de Transporte y los futuros megaproyectos para Colombia; alertó sobre peajes)

El ministro William Camargo informó que las tarifas subirán dos veces en el siguiente año y que la base de estos aumentos son el Índice de Precios al Consumidor (IPC) de 2022 y 2023, así como la inflación, que para el cierre de este año podría estar en el 10 %, según un estudio del Banco de Bogotá.

“En enero vendría una primera actualización que correspondería a lo que pasó en el 2022 y el aumento de lo que pasó en 2023 vendría con IPC en el primer o tercer trimestre del año”, dijo Camargo.

El primer incremento sería del 13,12 por ciento, cifra que corresponde al IPC del 2022 y el segundo estaría rondando el 10 %, que correspondería a la inflación de 2023.

Con esta nueva medida, habrían varios peajes en los que su precio se acercaría los 20.000 pesos, una cifra bastante alta para los colombianos, pues viajar ahora será todo un lujo, ya que hay vías que exigen varios cobros.

Cuáles son los peajes que valdrán cerca o más de 20.000 pesos en Colombia

Por ejemplo, en el peaje La Tebaida, ubicado en la vía Bogotá-Funza, el incremento sería de 1.976 pesos, ya que su valor inicial es de 15.200 pesos y el final quedaría en 17.176 pesos, teniendo en cuenta que el aumento sería del 13 % en enero de 2024. 

También, en el peaje de Puerto Triunfo, en la vía Bogotá-Medellín, el precio oscila entre los 12.800 pesos y con el aumento del 13 por ciento quedaría en 14.464 pesos.

De igual manera, el peaje de Pipiral, que conecta a Bogotá con Villavicencio y que tiene un valor de 18.500 pesos, quedará en 20.905 pesos con el incremento del 13 % que se daría en enero de 2024. Es considerado uno de los más caros del país.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Bogotá

Nuevo video del accidente en el que murieron 2 motociclistas; se ve cómo carro pierde el control

Bogotá

Se voló conductor que causó trágico accidente en Bogotá y mató dos motociclistas

Bogotá

Sacan video del momento exacto de accidente donde murieron 2 motociclistas: imágenes asustan

Bogotá

Estudiante de Los Andes murió luego de fiesta en Halloween; caso, similar al de Colmenares

Nación

Sale a la luz preocupante hallazgo en carro que causó muerte de 2 motociclistas en Bogotá

Bogotá

Muestran foto del estudiante de los Andes que murió luego de golpiza en fiesta de Halloween

Bogotá

Aparece foto de lo que estaría haciendo conductor que mató a 2 motociclistas en Bogotá

Bogotá

Revelan identidad de estudiante de Los Andes que murió tras fiesta de Halloween; hay capturas

Sigue leyendo