Por qué diciembre será un mes duro para los conductores en Colombia; no es por la gasolina
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Portal de economía y negocios especializado en información del dólar, bolsas de valores, inversiones, otros mercados de capitales, indicadores económicos, criptomonedas, empresas y economía de bolsillo, entre otros temas del día a día.
Visitar sitioEl Ministerio de Transporte se encuentra próximo a presentar un proyecto de resolución que pretende llevar a cabo un aumento de precio en los peajes.
El Ministerio de Transporte de Colombia se encuentra próximo a presentar un proyecto de resolución que pretende llevar a cabo un aumento gradual de los precios de los peajes en el país.
Este incremento, que entraría en vigor a partir del 1 de diciembre del presente año, busca restablecer las tarifas y minimizar el impacto que esta medida ha tenido en los contratos de concesión y Asociación Público Privada a cargo de la Nación.
(Vea también: Detalles del proyecto que alista Mintransporte y el artículo que pondrá a tambalear a peajes)
De acuerdo con el borrador del proyecto, el aumento gradual de las tarifas de peaje estará en línea con el porcentaje del Índice de Precios al Consumidor (IPC) del año 2022, que asciende al 13,12 %. Esta decisión busca mantener un equilibrio en el costo de los peajes y asegurar que los contratos vigentes no se vean gravemente afectados por este ajuste tarifario.
El proyecto de resolución también establece algunas excepciones importantes.
No se llevará a cabo el aumento contractual por la terminación de unidades funcionales o por el cumplimiento de condiciones contractuales en las estaciones de peaje correspondientes a los contratos de concesión y Asociaciones Público Privadas a cargo de la Agencia Nacional de Infraestructura.
(Vea también: Anuncio del Gobierno hará que millones paguen más plata; conductores, los más afectados)
Además, se prevé que las tarifas que fueron protegidas por el decreto 0050 de 2023 experimentarán un incremento a partir del 16 de enero de 2024, en consonancia con el IPC que se defina para el año 2023. Este enfoque permitirá una adaptación gradual a las nuevas tarifas.
El proyecto de resolución también plantea que, como máximo, el primero de julio de 2024, la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI) llevará a cabo la finalización de la normalización del esquema tarifario, ajustándolo de acuerdo a las condiciones contractuales específicas de cada caso.
Este proceso de normalización tiene como objetivo garantizar que el sistema tarifario se ajuste adecuadamente a las necesidades de la infraestructura vial y las concesiones existentes.
Temas Relacionados:
Recomendados en Economía
Te puede interesar
Bogotá
Dan identidad del conductor que mató a motociclistas en Bogotá; video muestra qué hacía antes
Estados Unidos
Se le armó otro problemón legal a Petro en EE. UU.: lo denunciaron por acciones muy delicadas
Bogotá
Habló dueño del carro que estrelló y mató a 2 motociclistas en Bogotá: "Estábamos borrachos"
Bogotá
Amiga de Jaime Moreno contó situación que se vivió dentro del bar, antes de la brutal agresión
Bogotá
Aparece foto de lo que estaría haciendo conductor que mató a 2 motociclistas en Bogotá
Bogotá
Situación que alertó a mamá de Jaime Moreno la noche de la golpiza; tuvieron conversación
Bogotá
Quién es Juan Carlos Suárez, capturado por muerte de Jaime Esteban Moreno, estudiante de los Andes
Mundo
Asesinan a tiros a alcalde en celebración; video lo muestra abrazando a su hijo antes de ataque
Sigue leyendo