Alertan por problemas económicos graves si tarifas de peajes en Colombia no suben

Economía
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

Portal de economía y negocios especializado en información del dólar, bolsas de valores, inversiones, otros mercados de capitales, indicadores económicos, criptomonedas, empresas y economía de bolsillo, entre otros temas del día a día.

Visitar sitio

Desde la Cámara Colombiana de la Infraestructura piden que se haga el ajuste al 9.28 % correspondiente al IPC, dicen que es para garantizar la construcción.

El pasado 16 de enero, bajo el mandato del decreto 2287 de 2023, entró en vigor la indexación en las tarifas de los peajes del país, tomando como referencia el 13,12%, correspondiente al Índice de Precios al Consumidor (IPC) del 2022. Así, la disposición fue el primer paso para normalizar, de manera progresiva, los efectos derivados del decreto 050, el cual congeló -durante todo lo corrido del año pasado- las tarifas de las casetas de cobro.

Ahora bien, para que la estabilización en las mencionadas tarifas sea definitiva, aún queda pendiente que el Gobierno proceda a hacer un nuevo ajuste en el cobro de los peajes sobre el IPC de 2023, correspondiente a 9.28 %. De no hacerlo, se abrirá un boquete fiscal de $10,8 billones -entre 2024 y 2040- como resultado de no ajustar por segunda vez los precios.

(Vea también: Lista de los 10 peajes más caros a cargo de la ANI: Antioquia lidera la lista)

A juicio de Juan Martín Caicedo Ferrer, presidente Ejecutivo de la Cámara Colombiana de la Infraestructura, resulta inaplazable hacer el ajuste del 9.28 % para garantizar la buena construcción, operación y mantenimiento de las carreteras concesionadas del país, las cuales han contribuido de manera exponencial a superar un rezago histórico en materia de infraestructura vial.

“Sobre los hombros del Estado -sobre las finanzas públicas- caería el peso de compensar este hueco fiscal de casi $11 billones. De esta manera, el propio Estado se vería en la penosa e innecesaria obligación -en aras de equilibrar la balanza- de recortar inversiones en sectores neurálgicos como los de la salud, la educación, la vivienda o la justicia”, sentenció Caicedo.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Entretenimiento

Conmoción por famoso actor que murió repentinamente; enterró a su hijo hace poco

Nación

Caso de Valentina Trespalacios y Poulos da giro por nuevo hallazgo: "Tenían nube juntos"

Mundo

País de Sudamérica puso nuevo requisito a colombianos para ir: deben presentar documento

Bogotá

Aparece segundo video de lo que pasó en peluquería donde policía mató a su expareja

Estados Unidos

Tristeza para quienes quieren viajar a Estados Unidos: negarán visas a estos extranjeros

Bogotá

Impactante video de mujer que asesinó a su mamá y luego se lanzó de edificio en Bogotá

Medellín

Teleférico más inclinado de América Latina está en Colombia y tiene 560 metros de largo

Novelas y TV

Karina, sin pijama, y Altafulla, sin pantalón: videos delataron caliente noche en la cama

Sigue leyendo