Nación
Hallan con vida a estudiante desaparecida en Cartagena hace más de dos meses; estuvo por Brasil
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Con el fin de la temporada vacacional de mitad de año, Colombia se prepara para un nuevo ajuste en las tarifas de cinco peajes.
A partir del 11 de julio, las casetas de Cisneros y Aburrá en Antioquia, Machetá en Cundinamarca, y El Carmen en Bolívar actualizarán sus precios, mientras que el peaje El Placer en Nariño ya lo hizo el primero de julio, detalla La República.
(Lea también: Peaje ilegal en vía de Colombia atemoriza a conductores: solo reciben billetes de $ 20.000)
Este ajuste, que responde a un incremento del 9,28 % basado en la variación del IPC de 2023, impactará a conductores y transportadores, consolidando un nuevo ranking de los peajes más caros del país.
Con los recientes ajustes, el escalafón de los cinco peajes más costosos para vehículos de categoría I (automóviles) queda así:
Estos valores reflejan el impacto del incremento del 9,28 %, que también afecta a otros peajes como Machetá ($ 19.200), El Carmen ($ 12.100) y El Placer ($ 19.900).
Cabe destacar que peajes como Unisabana, Andes y Fusca, ubicados en la salida de Bogotá, ya habían ajustado sus tarifas en los primeros meses del año, siguiendo el mismo porcentaje basado en el IPC de 2023, agrega el citado medio.
El Ministerio de Transporte, en conjunto con las concesionarias, acordó postergar el incremento tarifario de estos cinco peajes para mitigar el impacto en los usuarios tras la congelación de tarifas en 2023.
Mientras que la mayoría de los peajes del país aplicaron el ajuste desde el 10 de enero, las casetas de Unisabana, Andes y Fusca lo hicieron en tres plazos (enero y abril), y las cinco restantes, incluyendo Cisneros y Aburrá, lo completarán en julio.
Arnulfo Cuervo, presidente de Fedetranscarga, expresó su preocupación por el encarecimiento de los costos operativos, que representan aproximadamente el 12 % de los gastos de los vehículos de carga.
Según estimaciones de la federación, los peajes que ajustarán sus tarifas generarán un recaudo mensual importante: Aburrá lidera con $ 8.354 millones, seguido de El Placer ($ 3.998 millones), Cisneros ($ 3.461 millones), El Carmen ($ 1.803 millones) y Machetá ($ 1.693 millones).
Hallan con vida a estudiante desaparecida en Cartagena hace más de dos meses; estuvo por Brasil
Mhoni Vidente dice qué pasaría con Maduro y habló de lo que viene para el líder del régimen
Revelan quién estaría detrás de desaparición de Valeria Afanador: rectora del colegio lo acusa
“A Venezuela no la toca nadie”: Maduro bravea de nuevo a Trump y dice que tiene "padrino"
Dicha para colombianos que quieren visa de EE. UU.: a estas personas no les harán entrevista
“Su alma está alterada”: vidente detalla qué pasó con Miguel Uribe, luego de morir
Sigue leyendo