Estados Unidos
Colombianos que vivan en Estados Unidos estarían en problemas; todo por un documento
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
El documento tiene un alcance mundial de 90 % y permite el ingreso a 123 países sin visa, además de superar a los de países europeos como Alemania y España.
Los viajeros constantemente están buscando oportunidades para transitar por varios países sin necesidad de cumplir con muchos requisitos. Así es como los convenios entre países se vuelven importantes para la movilidad de sus ciudadanos. Hay una plataforma que permite saber cuál es el pasaporte más poderoso del mundo y otros datos sobre este documento a nivel mundial.
(Vea también: Sin pasaporte ni visa: países a los que puede ingresar con la cédula digital de Colombia)
Se trata de Passport Index, una plataforma de Rank que permite calificar los pasaportes, revisar a qué países dan acceso y demás datos importantes. En primer lugar, por encima de los países europeos está Emiratos Árabes Unidos.
El pasaporte con esta nacionalidad tiene una puntuación de movilidad de 180. Permite el ingreso sin necesidad de visa a 123 países, la estadía de tránsito en 50 países, requiere ETA para 7 países y una visa para solamente 18 países.
Passport Index califica a este pasaporte con un 90 % de alcance mundial y hoy son 9’915.803 personas las que tienen esta nacionalidad en su documento. Este poder es bastante si se compara con el de Colombia, que está en posición 29 del ‘ranking’ y 140 de puntuación de movilidad y 70 % de alcance mundial.
Al ser el pasaporte más poderoso del mundo el de este país, son muchos los ciudadanos que se preguntarán si se puede obtener la residencia fácil. Para permanecer en este país está el permiso de residencia, la opción más cómoda para que extranjeros puedan vivir con sus necesidades plenamente cubiertas, según la plataforma Investments Dubai Property.
El tipo de visado de residencia dependerá de qué tipo de persona es la solicitante. Hay disponibilidad para inversionistas, pensionistas y propietarios de bienes raíces.
Para obtener la residencia siendo colombiano se necesita tener un patrocinador ciudadano o residente en los Emiratos Árabes Unidos. Hay empresas dedicadas a patrocinar y ayudar con este trámite, como Henley and Partners y OffShore CompanyCorp.
Para aplicar se puede hacer por medio de la plataforma dispuesta por el gobierno de Emiratos Árabes.
Colombianos que vivan en Estados Unidos estarían en problemas; todo por un documento
Dólar en Colombia subirá mucho de precio y el peso lo sentirá: ¿arriba de $ 4.500?
Teleférico más inclinado de América Latina está en Colombia y tiene 560 metros de largo
"No dejan ver los cuerpos": hijo de colombianos muertos en choque en Canadá da detalles
Asesinaron a 'el Mago', en barbería de Bogotá; bandas delincuenciales lo tenían fichado
Aviso para placas 6, 7, 8, 9 y 0 en Bogotá por lo que les pasará estos días con sus carros
Trump sufre su primer golpe como presidente de Estados Unidos en 2025: "Caída sorpresiva"
Habrá nuevo parque de diversiones que asusta a Disney y pone a celebrar a colombianos
Sigue leyendo