Lanzan dura advertencia si el paro de camioneros no se levanta pronto; es preocupante

Economía
Tiempo de lectura: 4 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

Portal de economía y negocios especializado en información del dólar, bolsas de valores, inversiones, otros mercados de capitales, indicadores económicos, criptomonedas, empresas y economía de bolsillo, entre otros temas del día a día.

Visitar sitio

La ANDI, la Vicepresidencia de Salud y las Cámaras de la Salud han levantado una voz de alerta ante la urgencia de permitir la operación normal del servicio.

Desde la Asociación Nacional de Empresarios de Colombia (ANDI), la Vicepresidencia de Salud y las Cámaras de la Salud han levantado una voz de alerta ante la urgencia de permitir la operación normal de los servicios de urgencias, el tránsito del personal sanitario y el transporte de medicamentos, dispositivos médicos y gases medicinales como el oxígeno.

Las entidades subrayan la necesidad de crear corredores seguros que permitan el movimiento de tecnologías en salud, esenciales para el abastecimiento de centros médicos, la atención de pacientes que requieren oxígeno en casa y la prestación de servicios de salud.

(Vea también: Atención: Gobierno Petro confirmó cuándo se acabaría el paro de camioneros en Colombia)

Los insumos médicos son fundamentales para la atención sanitaria, abarcando desde procedimientos simples, como la aplicación de una inyección, hasta operaciones de alta complejidad, como cirugías cardíacas. Es crucial que estos insumos lleguen a su destino final en condiciones óptimas. Por ejemplo, los reactivos de diagnóstico in vitro (IVD) utilizados en pruebas de diagnóstico y en bancos de sangre no deben perder las condiciones adecuadas de la cadena de frío, ya que esto podría alterar sus componentes o facilitar la proliferación de bacterias, poniendo en riesgo la salud de la población.

Además, los medicamentos son esenciales para tratar una amplia gama de enfermedades, desde afecciones comunes hasta patologías complejas que requieren intervenciones especializadas. Su disponibilidad y acceso oportuno son pilares fundamentales para garantizar la salud y el bienestar de la población. La llegada puntual y en condiciones óptimas de estos medicamentos es indispensable para asegurar su eficacia terapéutica.

Algunos medicamentos, como las vacunas, la insulina y los productos biotecnológicos, son particularmente sensibles a las variaciones de temperatura y dependen de una cadena de frío rigurosa para mantener su estabilidad, eficacia y seguridad. Cualquier interrupción o fallo en este proceso puede comprometer su calidad, con consecuencias graves para los pacientes. Mantener una logística eficiente y garantizar las condiciones adecuadas de almacenamiento y transporte es esencial no solo para evitar el deterioro de los medicamentos, sino también para prevenir riesgos para la salud pública, como la aparición de brotes de enfermedades o el empeoramiento de condiciones crónicas.

Actualmente, más de 605 medicamentos y más de 1.500 dispositivos médicos enfrentan graves problemas de distribución debido al bloqueo de transportadores. Además, el 60% de las clínicas y hospitales del país están al borde del desabastecimiento de oxígeno. Esta interrupción afecta tanto a pacientes que requieren tratamiento continuo para enfermedades crónicas como a aquellos en estado crítico que dependen de medicamentos y dispositivos para emergencias médicas y tratamientos especializados.

Los bloqueos han generado retrasos significativos en la llegada de estos productos a hospitales, clínicas y farmacias, poniendo en riesgo la continuidad de los tratamientos de miles de pacientes. Asimismo, los medicamentos que necesitan condiciones específicas de transporte, como aquellos que deben mantenerse en cadena de frío, corren el riesgo de perder su eficacia, afectando la calidad de la atención en salud.

Este desabastecimiento no solo provoca una crisis en la prestación de servicios de salud, sino que también podría derivar en un aumento de complicaciones médicas, mayor ocupación hospitalaria y saturación del sistema de salud, incrementando los riesgos para la vida de las personas que dependen de estas tecnologías en salud.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Estados Unidos

Colombiana fue hallada muerta en Miami y su hija de 3 años dio pista clave del asesino

Novelas y TV

Canal RCN se para en la raya y frena grave situación con 'La casa de los famosos'

Economía

Buena noticia para bolsillo de los colombianos no convenció a Petro, quien lanzó crítica

Nación

"Una relación": vecino de 'Lucho' Herrera hace explosiva revelación en caso del exciclista

Entretenimiento

Murió exparticipante de 'La Voz Kids' a los 17 años: cayó en coma luego de almorzar

Bogotá

Alertan a quienes compran carne en 'famas' de Bogotá por problema grave con los mataderos

Nación

"Eso estaba planeado": asesinato del hijo de inspector de la Policía toma oscuro rumbo

Bogotá

Qué pasó con niñas que murieron intoxicadas en Bogotá: caso da giro con última revelación

Sigue leyendo