¿Vive en conjunto residencial? Aclaran pago que subirá en 2025 y que preocupa (mucho)
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Suministro de información económica, política, financiera y bursátil
Visitar sitioHa existido el debate de si en propiedades, los incrementos de las obligaciones de copropietarios deben darse con la inflación o con lo que sería el salario.
La definición del salario mínimo en Colombia condiciona varios hechos clave sobre los precios que deben asumir los hogares del país.
(Recomendado: Minutas BanRep alertan por salario mínimo, dólar e inflación)
Ha existido el debate de si en propiedades horizontales los incrementos de las obligaciones de copropietarios deben darse con el dato de inflación o con lo que se define con el pago salarial.
¿De qué depende el aumento de pagos en conjuntos residenciales en Colombia?
Sin embargo, la ley no es definitiva en si una cuota de administración de un conjunto residencial debe subir con base en el salario mínimo en Colombia o en lo que diga el Dane sobre el IPC.
Así lo explica Gustavo Adolfo Martínez Rojas, abogado Universidad San Buenaventura en declaraciones recogidas por el portal Con Propiedad.
Según el experto, son varios los factores que deben tenerse en cuenta dentro de esa definición, pero, en ningún caso, la obligación del ajuste pasa por el nivel de los precios o el decreto salarial emitido por la Presidencia.
(Lea también: Nuevo subsidio que aliviaría suspensión de Mi Casa Ya da alegría a quienes buscan vivienda)
Salario mínimo en Colombia y el pago de la cuota de administración
“El factor más importante y definitivo será el presupuesto general de gastos que se presente a la asamblea general de propietarios, de acuerdo con las verdaderas necesidades de la copropiedad, y que finalmente sea aprobado”, dice el especialista. Con esto, un propietario puede tener el derecho de controvertir la decisión de un ajuste con el dato del salario mínimo en Colombia.
La recomendación en casos como lo que debería ser el aumento de la cuota de administración en un conjunto residencial es que se haga con base en las necesidades reales de la propiedad.
Esto último tiene en cuenta lo que son la capacidad de pago de los propietarios del conjunto, pero también cuáles son los pagos obligatorios que deberían darse para el mantenimiento de la propiedad.
Con esto, si una cuota de administración de $ 200.000 sube con el dato de inflación, podría quedar en $ 210.200. Pero si el incremento llegara a hacerse con el salario mínimo en Colombia, el pago tendría que ser de $ 219.080.
Temas Relacionados:
Recomendados en Economía
Te puede interesar
Mundo
Joven de 15 años asesinó a un compañero dentro de su colegio: dejó carta aterradora
Economía
Situación del centro comercial Unicentro sale a la luz: pocos imaginaban sus resultados
Estados Unidos
Colombianos que vivan en Estados Unidos estarían en problemas; todo por un documento
Mundo
Colombianos de una misma familia murieron en accidente masivo que dejó 11 víctimas
Nación
Sale versión sobre primas que bajaron de un bus para matarlas: tendrían oscuro trabajo
Medellín
Teleférico más inclinado de América Latina está en Colombia y tiene 560 metros de largo
Nación
Aparecen datos inéditos en desaparición de estudiante en Cartagena; abogado dio detalles
Mundo
País de Sudamérica puso nuevo requisito a colombianos para ir: deben presentar documento
Sigue leyendo