Miles de familias colombianas perderían hasta $ 500.000 por culpa de una firma: ¿por qué?
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
El Colombiano es un grupo editorial multiplataforma con más de 110 años de existencia. Nació en la ciudad de Medellín en Antioquia. Fundado el 6 de febrero de 1912 por Francisco de Paula Pérez, se ha especializado en la investigación y generación de contenidos periodísticos para diferentes plataformas en las que provee a las audiencias de piezas multimediales informativas, de tendencias y de otros recursos destinados a mejorar la calidad de vida del individuo. El Colombiano hace parte de Periódicos Asociados Latinoamericanos (PAL), al que pertenecen otras importantes casas editoriales de Latinoamérica.
Visitar sitioA menos de tres semanas del cierre del plazo, 54 mil hogares beneficiarios de Renta Ciudadana todavía no han firmado el Acta de Compromiso y Corresponsabilidad.
Prosperidad Social está en modo alerta. A menos de tres semanas del cierre del plazo, 54 mil hogares beneficiarios de Renta Ciudadana todavía no han firmado el Acta de Compromiso y Corresponsabilidad, un documento clave para seguir recibiendo las transferencias del programa.
El plazo vence el 27 de julio, y quienes no firmen el acta serán suspendidos automáticamente, lo que significa que no recibirán más pagos hasta que regularicen su situación.
Aunque para muchos pueda parecer un simple trámite, la firma del acta tiene un sentido más profundo. Con este documento, los hogares beneficiarios se comprometen a cumplir con requisitos clave en salud, educación, cuidado y bienestar familiar, pilares que buscan mejorar su calidad de vida y romper el ciclo de pobreza.
En otras palabras, el subsidio no es solo un apoyo económico; es un acuerdo mutuo donde el Estado entrega recursos, pero espera compromiso y corresponsabilidad de las familias, detalló el DPS.
Prosperidad Social fue clara: si no firma el acta en el plazo de 90 días, su hogar pasará al estado de “suspendido”.
Durante la suspensión, no recibirá las transferencias de Renta Ciudadana.
Y ojo con esto: los pagos no serán retroactivos. Es decir, si no firma a tiempo y pierde un giro, ese dinero no le llegará después, aunque más adelante firmes el acta.
Cómo cobrar el subsidio Renta Ciudadana
El proceso es 100% digital y solo debe hacerlo el titular del hogar. Aquí le dejamos el paso a paso:
1. Ingrese a https://rentaciudadana.prosperidadsocial.gov.co/
2. Haga clic en ”Consulte aquí si está registrado”.
3. Escriba los datos del titular del hogar.
4. Marque la casilla ”No soy un robot” y pulse en ”Consultar”.
5. Si está activo en el programa, verá un mensaje de confirmación.
6. Haga clic en “AQUÍ” para continuar con la firma.
7. Lea atentamente el mensaje sobre sus compromisos en Renta Ciudadana y presione ”Continuar”.
8. Revise los datos de su hogar y responda correctamente las preguntas de seguridad.
9. Acepte los términos y condiciones sobre uso de datos personales y firma electrónica.
10. Revise el contenido del acta y asegúrase de que toda la información esté correcta.
11. Finalmente, presione ”Continuar” y luego ”Aceptar” para completar la firma electrónica.
-Solo el titular del hogar puede firmar el acta.
-Tiene hasta tres intentos para responder correctamente las preguntas de seguridad. Si falla, el sistema se bloqueará y deberá acercarse presencialmente a la oficina del coordinador municipal más cercano para hacer el trámite.
-Si tiene dudas sobre el proceso, Prosperidad Social tiene disponible un video tutorial explicativo en su página web.
Renta Ciudadana es el programa insignia de transferencias monetarias del Gobierno, que busca garantizar ingresos mínimos a las familias en situación de pobreza o vulnerabilidad.
Temas Relacionados:
Recomendados en Economía
Te puede interesar
Sigue leyendo