Mundo
Así es el nuevo aeropuerto de Sudamérica que le compite a El Dorado; tiene 935 hectáreas
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Desde julio de 2025, quienes estén a 10 años de la edad de pensión podrán cambiar de régimen. Esta es la novedad para los próximos pensionados en el país.
El nuevo sistema pensional en Colombia está próximo a entrar en rigor y traerá consigo varias modificaciones clave que afectarán especialmente a los trabajadores próximos a pensionarse. En ese sentido, una de las medidas más relevantes es la llamada oportunidad de traslado.
(Vea también: Reforma pensional 2025 en Colombia; explican cómo cotizar pensión por días o semanas)
Esa alternativa permite a hombres desde los 52 años y mujeres desde los 47 años cambiar de régimen pensional si cumplen ciertos requisitos. Esa opción busca ofrecer mayor flexibilidad a quienes están en la recta final de su vida laboral y acceder a una mejor pensión.
Los interesados podrán trasladarse entre el régimen de prima media (Colpensiones) y el régimen de ahorro individual con solidaridad (fondos privados), según cuál se ajuste mejor a sus condiciones laborales y a las expectativas de retiro que tenga cada aportante.
Ángela Maya, líder del negocio de Ahorro y Retiro de Protección, explicó que su entidad está comprometida con acompañar a los colombianos en este proceso: “Nuestro objetivo es brindar información clara, asesoría especializada y herramientas que permitan evaluar opciones en función del bienestar financiero a largo plazo”.
Según cifras compartidas por Protección, alrededor de un millón de personas en el país podrían hacer uso de esta oportunidad. Sin embargo, solo el 20 % ha dado el primer paso para acceder al cambio. Por eso, la compañía insiste en la importancia de recibir asesoría para tomar decisiones informadas, ya que se trata de una etapa definitiva en el futuro económico de los afiliados.
La llamada oportunidad de traslado está dirigida únicamente a quienes estén dentro del régimen de transición, es decir, mujeres que tengan mínimo 47 años y hayan cotizado al menos 750 semanas, y hombres con 52 años o más que hayan cotizado al menos 900 semanas. Esos trabajadores podrán decidir si desean permanecer en su régimen actual o migrar al otro, siempre que cumplan con los criterios establecidos.
Para acceder a este beneficio es obligatorio solicitar la doble asesoría. Este procedimiento consiste en recibir información tanto de Colpensiones como del fondo privado correspondiente. Ambos están en la obligación de presentar proyecciones, beneficios y condiciones de pensión en sus respectivos regímenes, lo que facilita comparar y elegir con claridad.
La doble asesoría es un paso fundamental para comprender los impactos que puede tener el traslado. Cabe resaltar que este proceso contribuye a que cada persona pueda identificar cuál régimen le conviene más, en función de su historial laboral, ingresos y metas de retiro.
La oportunidad de traslado estará disponible únicamente hasta el 16 de julio de 2026. Por eso, se recomienda a quienes cumplen los requisitos iniciar pronto el proceso de asesoría, para que puedan analizar sus opciones sin afán y tomar decisiones acertadas.
Todas las novedades de la reforma entrarán en rigor a partir del primero de julio de 2025, por lo que es momento de que analice con su fondo de pensiones cuál es es la mejor alternativa para ir proyectando su ahorro pensional, ya que este cambio representa una decisión fundamental en el bienestar de los trabajadores próximos a pensionarse y su futuro financiero.
Así es el nuevo aeropuerto de Sudamérica que le compite a El Dorado; tiene 935 hectáreas
Carla Giraldo reaccionó a habitante de calle que dice ser su mamá biológica: "Han aparecido"
"A punta de mercados": le caen a Petro por aparentes beneficios para asistentes a cabildo
Dan primera hipótesis por el asesinato de Valeria Márquez: lo vinculan con otra muerte
Hombre con rostro oculto da versión del crimen de Valeria Márquez: "La envidia es grande"
Un negocio grande llega a Colombia y tendrá su primer impacto en Cali: moverá mucho dinero
Llegaron al país los primeros colombianos autodeportados que aceptaron el pago de Trump
Aparecen chats que esclarecerían caso de Valeria Márquez: “No conoces mis peores lados”
Sigue leyendo