Olímpica anunció qué hará en 2025 y vienen sorpresas para clientes con precios rojos y más

Economía
Tiempo de lectura: 5 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

Suministro de información económica, política, financiera y bursátil

Visitar sitio

El presidente del reconocido supermercado reveló los planes que tienen para lo que queda de 2025 y contó cómo les fue en 2024.

En un año marcado por un modesto crecimiento del PIB en Colombia (1,7 %) y una inflación del 5,2 %, Almacenes Olímpica logró resultados destacables con utilidades netas de $63.000 millones gracias a las mejores ventas y el control de los gastos, así como el avance en su estrategia de sostenibilidad.

En entrevista exclusiva con Valora Analitik, el presidente de la cadena de tiendas, José Manuel Carbonell, dijo que el mejor comportamiento del año pasado se basó en la venta más expedita de marcas propias y la frescura de los productos que ofrece a sus clientes al tiempo que en la profundización de su portafolio de productos perecederos (carnes, frutas y verduras) y el relanzamiento su estrategia de “Precios Rojos” con artículos de canasta familiar a costos “imbatibles” frente a competidores.

(Vea también: Olímpica toma decisión para abrir negocio que servirá a sus tiendas: “$45.000 millones”)

Esas estrategias comerciales se apoyaron, además, en la reducción de gastos operacionales ya que, a pesar del aumento en el salario mínimo y la subida de las tarifas de energía eléctrica en la Costa Atlántica (donde opera el 60 % de sus locales), optimizó las labores de logística y muchos de sus procesos.

“Somos resilientes. Venimos de crisis como la de 1999 y el impuesto del 4×1.000. La clave es adaptarse”, afirmó Carbonell.

Esa reducción de costos estuvo acompañada de la instalación y puesta en operación de paneles solares. Es hoy en día la cadena retail con mayor capacidad fotovoltaica en Colombia: 165 tiendas (30 % de ahorro energético) y planes para masificarla.

El año pasado, la cadena logró una mejora en los márgenes de Ebitda y operacional al alcanzar 6,42 % y 3,35 %, en su orden, con relación a los de 2023, respectivamente.

Expansión y tecnología: los pilares para 2025

De acuerdo con José Manuel Carbonell, la compañía proyecta para el año 2025 la apertura de 10 tiendas, incluyendo dos supertiendas (de entre 600 y 1.000 m²) en Barranquilla, Santa Marta y Bogotá.

En el 2024 la cadena abrió seis tiendas para terminar el año en 417 con un área de ventas de 444.324.66 metros cuadrados (m2).

Su plan de inversión total para el presente año es de $ 400.000 millones destinados a tecnología (como self-checkout en ocho tiendas), mejoras en la cadena logística y modernización de varios puntos de venta.

¿Qué sigue? La compañía monitoreará el comportamiento del consumo (especialmente en estratos 2-3) y el impacto de sus alianzas con plataformas de delivery para mantener su crecimiento en doble dígito.

Agresivo crecimiento de tiendas hard discount de la marca Ísimo

Los planes de Carbonell para este año incluyen el crecimiento agresivo de apertura de tiendas de la marca Ísimo (hard discount).

Planea abrir 100 nuevas tiendas (hoy tienen 270) con foco en la masificación de sus marcas propias que son actualmente el 60 % del inventario.

La apertura de tiendas, dijo el ejecutivo, no implicará descuidar los canales digitales que sigue creciendo.

“El consumidor sigue prefiriendo lo presencial, pero avanzamos en omnicanalidad” con opciones y alianzas como Rappi, Didi Foods y el servicio propio de domicilios denominado Flash para entregas en 15 minutos, explicó el ejecutivo.

Retos: Inflación, financiación y competencia

Al ser consultado sobre los retos del año 2025, el presidente de Almacenes Olímpica aseguró que buscará elevar el uso de medios de pago digitales. Hoy el 50 % de las ventas son en efectivo, aunque crece el uso de tarjetas débito sobre las cuales Carbonell prevé que sea el nuevo medio más usado para comprar.

Las ventas online representan hoy en día solo el 4,5 % del total, pero la compañía ve potencial para elevarlas con foco en las generaciones más jóvenes.

En lo que respecta a los costos financieros dijo que espera que la reducción de tasas de interés (hoy en 9,5 %) por parte del Banco de la República alivie su estructura de deuda, actualmente respaldada por bancos locales.

¿Bolsa de valores? Una opción en el radar para el largo plazo

Olímpica colocó bonos en el mercado de valores en el año 2002 y no descarta una eventual salida con emisión de acciones a la Bolsa de Valores de Colombia.

“Dependerá de las condiciones macro y de las necesidades de financiamiento”, señaló Carbonell, quien destacó avances en el gobierno corporativo de la empresa tales como la inclusión de un comité de auditoría con miembros independientes.

Finalmente, sobre los temas de sostenibilidad dijo que trabajan en la certificación de huella de carbono para el año 2026 y mantienen alianzas con el Banco de Alimentos y la Unicef para apoyar a diversas comunidades.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Entretenimiento

Cuándo es el concierto de Bad Bunny en Colombia (que deja tristes a 'fans') y boletería

Nación

Presidente Petro tomó decisión por el 'plan pistola' que hay contra la fuerza pública

Economía

Multa de casi $ 200.000 que pagarían quienes tengan gatos en conjuntos por estricta ley

Bogotá

Ciclista que fue hallado muerto cerca de Bogotá vivió feliz momento antes de tragedia

Nación

Madre e hijo fueron atacados por sicarios y el niño de 12 años murió: le dispararon 5 veces

Bogotá

Asesinan a tres personas en el norte de Bogotá; las imágenes impactan

Nación

"El cuerpo emerge": confirman si estudiante de medicina desaparecida en Cartagena se ahogó

Nación

“Jesucristo perdona”: aparece video de cómo predicaba pastor señalado de abusar de menor

Sigue leyendo