Lanzan en Bogotá más de 1.000 vacantes para trabajar con el Distrito; conozca cómo aplicar
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
El Espectador es el periódico más antiguo del país, fundado el 22 de marzo de 1887 y, bajo la dirección de Fidel Cano, es considerado uno de los periódicos más serios y profesionales por su independencia, credibilidad y objetividad.
Visitar sitio33 entidades distritales abren 1.411 oportunidades laborales para que ciudadanos se inscriban por medio de la Alcaldía Mayor. Hay paso a paso y requisitos.
El Departamento Administrativo del Servicio Civil Distrital (DASCD) lanzó el Proceso de Selección Distrito Capital 6, con 1.411 oportunidades laborales distribuidas en 33 entidades y organismos del Distrito, en colaboración con la Comisión Nacional del Servicio Civil (CNSC).
(Leer más: En Bogotá hubo más recortes de personal que nuevas contrataciones)
Esta convocatoria refleja el compromiso de las autoridades con la promoción de empleos públicos, los cuales se traducen en oportunidades para el desarrollo profesional y laboral de quienes aspiran a trabajar con el Estado. Además de beneficiar a los aspirantes, el proceso busca fortalecer la capacidad del Distrito al consolidar un talento humano altamente capacitado y comprometido.
Alejandro Becker, Subsecretario Distrital de Fortalecimiento Institucional de la Secretaría General de la Alcaldía Mayor de Bogotá, subrayó la intención detrás del Proceso de Selección Distrito 6. “Buscamos crear condiciones de certidumbre, privilegiar el mérito y fortalecer las capacidades necesarias para transformar vidas a través del servicio público”, destacó.
La iniciativa no solo representa una oportunidad para los aspirantes, sino que también el compromiso de las autoridades con la construcción de una administración pública competente y orientada al servicio.
(Le puede interesar: Denuncien, en redes sociales no se solucionan crímenes: secretario de Seguridad)
La convocatoria tiene como objetivo atraer y retener a profesionales altamente calificados, consolidando una fuerza laboral capaz de enfrentar los desafíos y contribuir al desarrollo integral del Distrito Capital. Este proceso resalta la importancia de la meritocracia y la excelencia en el servicio público, reforzando así la confianza de la ciudadanía en las instituciones gubernamentales.
Desde los primeros días del 2024, la CNSC anunció cómo funcionará el proceso de inscripción para acceder a las convocatorias a través de la plataforma SIMO, en donde los aspirantes tendrán que registrar los datos personales, además de la información relacionada con la formación académica, experiencia laboral entre otros documentos exigidos específicamente para ciertos puestos.
Así puede inscribirse en la plataforma SIMO
- Ingrese a la página web del SIMO, a la cual puede acceder a través de este enlace.
- Dé clic en ‘Registrarse’ para crear el usuario y la contraseña.
- Una vez registrado, en la parte izquierda de la página puede acceder a un menú con diferentes opciones para adjuntar los datos requeridos. Una vez realizado el trámite, podrá ver la Oferta Pública de Empleo de Carrera (OPEC) y las vacantes disponibles.
Requisitos
A través de su página, la CNSC publicó los requisitos para acceder a las convocatorias:
- Ser ciudadano colombiano y tener la mayoría de edad.
- Estar registrado en la plataforma del SIMO.
- Aceptar todas las reglas establecidas para cada proceso de selección.
- Presentarse en las fechas estipuladas las pruebas y demás actividades del proceso de selección.
- No estar inscrito para un empleo ofertado en el SIMO bajo la modalidad de ascenso.
- Cumplir con los requerimientos mínimos del empleo al que aplicó.
- No encontrarse incurso en causales de orden constitucional o en inhabilidad, incompatibilidad o prohibiciones para desempeñar empleos públicos.
- No estar metido en situaciones que generen conflicto de intereses durante las etapas del proceso de selección.
Temas Relacionados:
Recomendados en Economía
Te puede interesar
Sigue leyendo