Señales para identificar una oferta de empleo falsa y no caer en estafas

Economía
Tiempo de lectura: 3 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Redacción Economía
Actualizado: 2022-08-29 17:00:23

En Colombia, son muchos los casos en que personas con necesidad de trabajar han caído en las trampas de inescrupulosos que se aprovechan para robar.

Si bien para el mes de junio de este año la tasa de desempleo del total nacional fue 11,3 %, lo que representa una reducción de 3,3 puntos porcentuales respecto al mismo mes de 2021 (14,6 %), según el Dane, aún son muchos los ciudadanos que no cuenta con trabajo estable.

Buscar empleo a veces resulta muy difícil para ciertos perfiles por una variedad de razones, como: la poca experiencia, la edad, las aspiraciones salariales, entre otras. Y lo que lo hace más complicado son las ofertas falsas en las que muchos caen ingenuamente.

(Vea también: Canadá lanza nueva oferta de empleo para colombianos; ofrecen buen salario y contrato fijo)

Muchas de esas propuestas laborales son publicadas en redes sociales, y en su mayoría solo buscan estafar. Las personas inescrupulosas detrás de dichas ofertas fraudulentas, también intentan conseguir información personal para venderlos a empresas de bases de datos y a futuro utilizarlos para diversos trámites.

Ante esta situación, que es el pan de cada día en Colombia, el portal web El Empleo detalló nueve recomendaciones para identificar una oferta fraudulenta.

Cómo reconocer una oferta de trabajo falsa

  • Si a la hora de llevar a cabo el registro en alguna plataforma o página de empleos le solicitan datos sensibles como su número de documento, cuentas bancarias, y datos que no tengan nada que ver con su perfil profesional, esto es una señal de alerta.
  • Si le cobran por participar en el proceso de selección, esta oferta no es real.
  • Si le exigen un pago por los exámenes médicos, desista de aplicar a la oferta.
  • Si busca en internet y ve que no hay ninguna empresa con el nombre que le dieron y tampoco hay redes sociales, es motivo para dejar de lado la oferta.
  • Si el correo de la oferta al que le solicitan enviar documentación tiene como dominio ‘@gmail’, ‘@hotmail’, ‘@yahoo’ u otras direcciones de email gratuitas, es sospechoso, ya que una compañía constituida, al igual que su personal, tienen su propio dominio.
  • Si al buscar la dirección de la empresa esta no corresponde, es una alarma para evitar postular su hoja de vida a la vacante.
  • Si buscan suplantar a otra compañía o plataforma y el enlace no es de conexión segura (no tiene un candado), es mejor que no suministre ningún dato.
  • Si le llega un mensaje vía Whatsapp, Telegram o SMS de un número celular, no responda, haga caso omiso y bloquea el número. Es importante no ingresar a los links que pueda haber en esos mensajes.
  • Cuando vea un comunicado de agencias de empleo sobre convocatorias para aplicar a vacantes, procure revisar las redes sociales de estas entidades y comuníquese con las mismas para validar la información y asegurarse de que las convocatorias son reales.
FUENTES CONSULTADAS

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Bogotá

Sargento (r) del Ejército, que participó en las marchas, habría sufrido atentado en Bogotá

Mundo

Colombianos de una misma familia murieron en accidente masivo que dejó 11 víctimas

Nación

“Guerra a muerte”: el significado de la bandera roja de Petro en la Plaza de Bolívar

Economía

¿Cuál es el centro comercial más visitado de Colombia? Hay cambio que sorprendió a muchos

Entretenimiento

Famoso cantante argentino confesó que tiene VIH: "No sé a quién contagié"

Nación

“El que vote no, es porque es un HP”: feroz ataque de Petro, por consulta popular

Estados Unidos

Colombianos que vivan en Estados Unidos estarían en problemas; todo por un documento

Nación

Nuevo rastro detrás de médica desaparecida en Cartagena: ¿borró mensajes de su computador?

Sigue leyendo