Hacen duro anuncio sobre nuevos créditos en Colombia y hay incertidumbre en el sector

Economía
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

El Colombiano es un grupo editorial multiplataforma con más de 110 años de existencia. Nació en la ciudad de Medellín en Antioquia. Fundado el 6 de febrero de 1912 por Francisco de Paula Pérez, se ha especializado en la investigación y generación de contenidos periodísticos para diferentes plataformas en las que provee a las audiencias de piezas multimediales informativas, de tendencias y de otros recursos destinados a mejorar la calidad de vida del individuo. El Colombiano hace parte de Periódicos Asociados Latinoamericanos (PAL), al que pertenecen otras importantes casas editoriales de Latinoamérica.

Visitar sitio

De acuerdo con las cifras más recientes de un nuevo informe de TransUnion sobre el comportamiento del crédito en Colombia, hubo una caída de 23 %.

De acuerdo con las cifras más recientes de un nuevo informe de TransUnion sobre el comportamiento del crédito en Colombia, hubo una caída de 23 % en la solicitud de créditos nuevos en el segundo trimestre del año.

El estudio hizo un comparativo anual con todas las líneas de crédito, en las que se evidenció un retroceso.

(Vea también: Hacen anuncio sobre pensionados en Colombia y mujeres sorprenden con dato que las ilusiona)

Según el informe, los declives más pronunciados se presentan en los créditos de vehículo, que tuvieron un retroceso en las solicitudes de 33 %, y el de tarjetas de crédito, con una caída de 29 %.

Las altas tasas de interés fueron la principal razón de estas caídas en ambos productos, mientras que el aumento de los precios de los vehículos afectó particularmente este mercado.

Los créditos de libre inversión, vivienda y libranza también tuvieron cifras negativas, con retrocesos de 25 %, 24 % y 22 %, respectivamente.

El único producto que vio sus nuevos créditos disminuir a tasas de un solo dígito fue el microcrédito, que disminuyó solo 6 %.

El informe también entregó datos sobre las tasas de morosidad en Colombia.

De acuerdo con TransUnion, el porcentaje de saldos en mora de 60 días o más alcanzó una tasa de 5,4 %, lo que significó un aumento de 119 puntos básicos si se compara con el segundo trimestre de 2022.

Además, el porcentaje de consumidores con un retraso en sus pagos de 60 días o más, en al menos uno de sus productos de crédito, se situó en 11,4 % para el segundo trimestre de 2023, es decir, 238 puntos básicos por encima del segundo trimestre del año pasado.

Entre todos los productos, las tarjetas de crédito y los créditos de libre inversión son los que experimentaron los aumentos más significativos en su tasa de morosidad, con casi 300 puntos básicos de incremento cada uno. Los créditos de vivienda fueron los únicos en los que disminuyó la morosidad.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Bogotá

Alertan a quienes compran carne en 'famas' de Bogotá por problema grave con los mataderos

Entretenimiento

Daniela Ospina, afligida por la difícil decisión que tomó con su hija Salomé Rodríguez

Nación

Aparece video del accidente de camión que rodó 180 metros; familia llora al conductor

Carros

Conductores que sepan esto podrán evitar inmovilización de vehículos y golpe al bolsillo

Nación

Linchan a pastor que habría abusado a su hijastra de 13 años: la menor logró escaparse

Empleo

Empresas en Colombia buscan estos profesionales (urgente), pero está duro conseguirlos

Nación

"$ 40 millones en efectivo": caso de 'Lucho' Herrera tomó rumbo oscuro con una revelación

Mundo

Joven de 15 años asesinó a un compañero dentro de su colegio: dejó carta aterradora

Sigue leyendo