Nuevo precio del dólar en Colombia preocupa a muchos por crisis en importantes negocios
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Suministro de información económica, política, financiera y bursátil
Visitar sitioAunque la reducción del dólar es un elemento que impulsa varios indicadores económicos, afecta otras variables como exportaciones del agro.
Aunque la reducción del dólar-que se ha consolidado este año- es un elemento que impulsa varios indicadores económicos, también afecta otras variables como las exportaciones del agro, que se han visto impactadas.
En una carta reciente, seis gremios exportadores del sector en el país advirtieron sobre las implicaciones de este fenómeno, pues a con una menor tasa de cambio, reciben menos valor por sus mercancías.
(Vea también: Confirman sorpresivo cambio que tuvo el peso colombiano; cerró bien con Semana Santa)
Colombia exporta alrededor del 90 % del banano que produce.
“El nivel actual de una tasa de cambio revaluada, en el contexto de los altos incrementos del costo laboral en los últimos tres años, aunados a incrementos en los insumos, ponen en riesgo la viabilidad de muchas empresas de estos sectores”, dice el documento.
Esta, es una opinión compartida por la Asociación Colombiana de Exportadores de Flores (Asocolflores), la Asociación de Bananeros de Colombia (Augura), la Federación Nacional de Cafeteros (FNC), la Corporación de Productores y Exportadores de Aguacate Hass de Colombia (Corpohass), la Federación Colombiana de Acuicultores (Fedeacua) y Asociación de Bananeros del Magdalena y La Guajira (Asabama).
Entre enero y febrero del 2023 (San Valentín en Estados Unidos) se exportaron 52.000 toneladas de flor cortada desde Colombia. Pese a esto, exportadores están preocupados por la caída en el valor de sus productos por la tasa de cambio.
Para los firmantes, una tasa de cambio competitiva es necesaria para fomentar las exportaciones, “pero también es el mejor arancel a la importación de productos baratos y a veces subsidiados, sin necesidad de salvaguardas ni de renegociación de acuerdos comerciales. También sirve para disminuir el contrabando”.
La apreciación del dólar en 2024
Al cierre de la jornada del miércoles 27 de marzo, previo al inicio del Jueves Santo y varios días festivos en Colombia, el dólar cerró en $ 3.862, lo que significó un incremento de $ 15,32 por encima del cierre anterior.
Pese a esto, una nota de la Dirección de Investigaciones Económicas, Sectoriales y de Mercado de Bancolombia, destacó que en los últimos 90 días la divisa ha caído 11,29 %.
Además, el caso de la moneda colombiana es el que más se ha revaluado comparativamente con varios países de la región y del mundo. En el último año, la divisa ha recortado un 16,31 % su diferencia frente a la moneda estadounidense. La que le sigue más de cerca en apreciación es el peso mexicano, que ha caído 8,41 %.
“No es fácil establecer una tasa de cambio de equilibrio ni incidir en ella, sin embargo, hay acciones posibles: disminuir la tasa de interés para reducir el incentivo a los capitales especulativos, incrementar las reservas del Banco de la República y revisar el origen de las remesas para tomar medidas, son las de más fácil aplicación”, expusieron los exportadores de agro en Colombia.
El sector del agro en Colombia ha venido sintiendo los impactos, pues desde finales de 2022, más específicamente desde noviembre, el dólar llegó a ubicarse en niveles superiores a $ 5.000.
En 2023, la divisa no volvió a subir a ese nivel, pero inició el año sobre los $3.900 y durante los 12 meses tuvo una tendencia descendente.
Temas Relacionados:
Recomendados en Economía
Te puede interesar
Economía
¿Cuál es el centro comercial más visitado de Colombia? Hay cambio que sorprendió a muchos
Entretenimiento
Famoso cantante argentino confesó que tiene VIH: "No sé a quién contagié"
Nación
Petro habló de lo que pasó en Panamá con sonado escándalo: "No me gustan los hombres"
Nación
Fiscalía tiene celular de novio de médica perdida en Cartagena por llamadas raras que tuvo
Nación
"Una relación": vecino de 'Lucho' Herrera hace explosiva revelación en caso del exciclista
Empleo
Empresas en Colombia buscan estos profesionales (urgente), pero está duro conseguirlos
Carros
Obstáculo para 160.000 conductores entre 30 y 50 años: se quedarían sin licencia en mayo
Mundo
Colombiana que murió con su familia en choque que dejó 11 víctimas estaba cerca de casarse
Sigue leyendo