Dan anuncio importante sobre consignaciones para pensionados; reforma aclara cómo se darán

Economía
Tiempo de lectura: 3 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

Suministro de información económica, política, financiera y bursátil

Visitar sitio

A partir de julio de 2025 entrará en rigor la nueva reforma pensional la cual, entre varias cosas, determinó la forma en la que será consignado el dinero.

La reforma del gobierno Petro trae claridades sobre cómo se va a consignar el pago de las pensiones en Colombia dadas las modificaciones sobre los aportes, montos y qué instituciones serán las encargadas de manejar los ahorros, así como qué fondo se va a encargar de hacer las transferencias a los trabajadores.

(Vea también: Cómo acceder a pensión (muy apetecida) en Colombia: hay varios riesgos)

De acuerdo con la nueva norma, en principio todos los trabajadores deberán cotizar a Colpensiones, quienes ganan menos de $ 2.990.000 tendrán que quedarse en el fondo público y quienes ganan por encima de ese rubro podrán escoger uno de los fondos privados.

Todos estos cambios llevan a que el sistema de jubilación en el país cambie, lo mismo que el proceso para consignar el pago de las pensiones en Colombia dependiendo del tipo aporte que debe hacerse.

Más cambios sobre el método para consignar el pago de las pensiones en Colombia

Dice la reforma que, con base en este nuevo esquema, las consignaciones de las jubilaciones estarán a cargo de Colpensiones, que se va a constituir como el principal fondo del país.

La idea es que, una vez el trabajador cumpliera con los requerimientos de ley (edad y semanas de cotización), los fondos privados, cuando así fuera, trasladarán los recursos a Colpensiones para que el fondo público se encargue de unificar saldos y empezar a hacer los pagos.

La reforma no habla de modificaciones en el método para consignar el pago de las pensiones en Colombia, por lo que se prevé que las mesadas serán depositadas a la cuenta bancaria personal del trabajador.

Estos serán los pilares del sistema de pensión en Colombia

  • Pilar solidario: para todos los mayores de 65 años, que son 2,5 millones de personas, se les dará una renta por encima de la línea de pobreza, equivalente a $223.000
  • Pilar semicontributivo: entregaría una renta a las personas que no se pudieron pensionar, pero que tienen semanas en Colpensiones o ahorros en su cuenta individual en fondos privados
  • Pilar contributivo: estarían todas las personas afiliadas al Sistema, en donde Colpensiones recibirá los aportes hasta los 2,3 primeros salarios mínimos cotizados y las Administradoras de los Fondos de Pensiones recibirán las cotizaciones que exceden ese tope
  • Pilar ahorro individual voluntario: sería para aquellas personas que tengan capacidad de pago pueden ahorrar con este mecanismo para obtener una mejor pensión

(Lea también: Algunos pensionados en Colombia tendrán nuevo descuento en mesada)

Espera el Gobierno que aumente el monto para consignar el pago de las pensiones en Colombia dado que habría una mayor cobertura entendiendo que, por ejemplo, se va a permitir la cotización por días o semanas para los trabajadores independientes.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Nación

Temblor en Colombia hoy 2 de mayo en Cucunubá - Cundinamarca

Nación

“¿Cuál es el secreto?”: Benedetti quedó frío con pregunta de Petro y ‘Juanpis González'

Carros

Conductores que sepan esto podrán evitar inmovilización de vehículos y golpe al bolsillo

Nación

“El que vote no, es porque es un HP”: feroz ataque de Petro, por consulta popular

Bogotá

Grave situación de orden público en la Nacional, luego de las marchas; UNDMO ya respondió

Estados Unidos

Tristeza para quienes quieren viajar a Estados Unidos: negarán visas a estos extranjeros

Economía

SIC multó con $ 7.000 millones a famosa empresa colombiana que tiene miles de usuarios

Vivir Bien

Este es el pueblo dónde se grabó comercial viral de Interrapidísmo: tiene famosas carreras

Sigue leyendo