Nueva alegría para compradores del dólar en Colombia: precio, en su peor momento
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Suministro de información económica, política, financiera y bursátil
Visitar sitioSe trata de la segunda vez esta semana y en los últimos seis meses que la divisa estadounidense cierra por debajo de 4.100 pesos.
El dólar hoy en Colombia terminó la jornada con un precio de $ 4.076,94 que es $23,06 inferior a la cifra de cierre registrada ayer, de acuerdo con los datos de Set-FX suministrados por Credicorp Capital.
(Lea también: Nuevo precio que tendría el dólar en Colombia en 2025 sería increíble para compradores)
Se trata de la segunda vez esta semana y en los últimos seis meses que la divisa cierra por debajo de $ 4.100 en medio de una tendencia de apreciación respaldada por un sentimiento de aversión al riesgo en el mercado global de monedas.
El reporte diario del Banco Itaú anticipó que la tasa de cambio mostraría hoy un comportamiento bajista, como en efecto sucedió, pues a pesar del repunte en los primeros minutos, que permitió tocar un máximo de $ 4.090,75, el resto del día la cotización se movió a la baja y llegó a un mínimo de $ 4.067,20.
Así se ha movido el precio del dólar en Colombia esta semana:
En Colombia, el gerente del Banco de la República, Leonardo Villar, alertó este jueves por el aumento del déficit fiscal (6,8 % del PIB) y la deuda en Colombia (60 % del PIB), que llegó en 2024 a niveles no vistos desde finales de la pandemia del Covid-19, en medio del IV Encuentro de Economía e Infraestructura, realizado este jueves por la Cámara Colombiana de la Infraestructura (CCI).
En Estados Unidos, las solicitudes de subsidio de desempleo aumentaron levemente la semana pasada en 5.000 hasta llegar a las 219.000 según datos del Departamento de Trabajo. Según analistas, la cifra se ubica en niveles vistos antes de la pandemia y da cuenta de una sólida demanda de trabajadores.
(Vea también: Dólar se desbarata en Colombia: precio no se veía hace 6 meses y alegró a compradores)
Cierre de TES
- Los TES de 2026 finalizaron en 8,834 %, mientras que el cierre previo fue de 8,880 %.
- Los TES de 2028 cerraron en 10,022 %, mientras que el dato anterior fue de 10,055 %.
- Los TES de 2033 terminaron en 11,410 % y la jornada previa finalizaron en 11,420 %.
- Los TES de 2050 cerraron en 12,427 % y la jornada previa terminaron en 12,465 %.
Temas Relacionados:
Recomendados en Economía
Te puede interesar
Novelas y TV
Participante de 'La casa de los famosos' contó que interrumpió embarazo y sufrió de abuso
Economía
Les subirán el salario (desde ya) a miles de trabajadores en Colombia: el más alto en años
Economía
Buena noticia para bolsillo de los colombianos no convenció a Petro, quien lanzó crítica
Estados Unidos
Estados Unidos emociona a miles con una nueva visa: documento solo vale $ 63.000
Empleo
Empresas en Colombia buscan estos profesionales (urgente), pero está duro conseguirlos
Estados Unidos
Trump publicó fotos de los ‘peores inmigrantes’ en la Casa Blanca; hay dos colombianos
Bogotá
Impactante video de mujer que asesinó a su mamá y luego se lanzó de edificio en Bogotá
Bogotá
🔴 Marchas del Primero de Mayo EN VIVO: primeros bloqueos en Bogotá por movilizaciones
Sigue leyendo