Tribunal de Cundinamarca negó tutela de los pilotos de Avianca en huelga

Economía
Tiempo de lectura: 3 min

El objetivo de los sindicalizados era evitar la conformación del tribunal de arbitramento.

La decisión del Alto Tribunal la esperaban, además de los pilotos, los directivos de la aerolínea.

La sentencia, replicada por Portafolio, señala puntualmente: “Se niega el amparo solicitado por tratarse de un servicio público esencial a la luz del fallo proferido por el Tribunal Superior de Bogotá – Sala Laboral”.

La decisión puede ser apelada ante el Tribunal Superior o también ser escogida por la Corte Constitucional.

Avianca informó en un comunicado que esta decisión jurídica ratifica el tribunal de arbitramento como la instancia legal idónea para dirimir el conflicto laboral entre Avianca y Acdac.

“Y confirma la obligación de los pilotos de haberse reincorporado de manera inmediata a sus labores. La decisión en mención niega el amparo solicitado por tratarse de un servicio público esencial, a la luz del fallo proferido por el Tribunal Superior de Bogotá”, señala la compañía

“También esperamos que las sesiones del Tribunal se inicien a la mayor brevedad, para dar por terminado este conflicto y poder garantizar la prestación del servicio”, agregó Hernán Rincón, presidente de Avianca.

Según recuerda Caracol Radio, el recurso fue interpuesto por los líderes de la Asociación Colombiana de Aviadores Civiles (Acdac) el 2 de octubre pasado en contra del Ministerio del Trabajo con el argumento de que, con la creación de dicho tribunal, se les estaban vulnerando tres derechos fundamentales: a la asociación sindical, a la huelga y al debido proceso.

Previo a conocerse la decisión del Tribunal de Bogotá, Avianca lamentó que los pilotos no regresaran a sus labores dentro del plazo establecido (hasta la noche de este lunes festivo) y dijo que comenzará procesos disciplinarios en contra de los 600 empleados que están en huelga.

El artículo continúa abajo

Además, dijo que se regirá por las decisiones de las autoridades y ley colombiana.

“Avianca reitera que continuara en estricto cumplimiento de las vías legales existentes, para lo que sigue en este proceso. Tal y como ya ha sido expresado, la compañía acatará el laudo del Tribunal de Arbitramento ya convocado por el Ministerio del Trabajo y las decisiones derivadas del fallo de ilegalidad en estudio en la sala laboral de la Corte Suprema de Justicia”, señaló Avianca en un comunicado.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Mundo

Abatieron al sicario que asesinó a tiros a alcalde en plena celebración; sería menor de edad

Bogotá

Amiga de Jaime Moreno contó situación que se vivió dentro del bar, antes de la brutal agresión

Bogotá

Justicia por mano propia y un taxi: excusas que usaría agresor que dio golpiza a Jaime Moreno

Bogotá

Aparece foto de lo que estaría haciendo conductor que mató a 2 motociclistas en Bogotá

Bogotá

Graves irregularidades en accidente que dejó a 2 motociclistas muertos en Bogotá; abogado habló

Nación

Abelardo de la Espriella llenó el Movistar Arena; videos muestran júbilo de 15.000 personas

Sigue leyendo