Economía
SIC multó con $ 7.000 millones a famosa empresa colombiana que tiene miles de usuarios
El objetivo de los sindicalizados era evitar la conformación del tribunal de arbitramento.
La decisión del Alto Tribunal la esperaban, además de los pilotos, los directivos de la aerolínea.
La sentencia, replicada por Portafolio, señala puntualmente: “Se niega el amparo solicitado por tratarse de un servicio público esencial a la luz del fallo proferido por el Tribunal Superior de Bogotá – Sala Laboral”.
La decisión puede ser apelada ante el Tribunal Superior o también ser escogida por la Corte Constitucional.
Avianca informó en un comunicado que esta decisión jurídica ratifica el tribunal de arbitramento como la instancia legal idónea para dirimir el conflicto laboral entre Avianca y Acdac.
“Y confirma la obligación de los pilotos de haberse reincorporado de manera inmediata a sus labores. La decisión en mención niega el amparo solicitado por tratarse de un servicio público esencial, a la luz del fallo proferido por el Tribunal Superior de Bogotá”, señala la compañía
“También esperamos que las sesiones del Tribunal se inicien a la mayor brevedad, para dar por terminado este conflicto y poder garantizar la prestación del servicio”, agregó Hernán Rincón, presidente de Avianca.
Según recuerda Caracol Radio, el recurso fue interpuesto por los líderes de la Asociación Colombiana de Aviadores Civiles (Acdac) el 2 de octubre pasado en contra del Ministerio del Trabajo con el argumento de que, con la creación de dicho tribunal, se les estaban vulnerando tres derechos fundamentales: a la asociación sindical, a la huelga y al debido proceso.
Previo a conocerse la decisión del Tribunal de Bogotá, Avianca lamentó que los pilotos no regresaran a sus labores dentro del plazo establecido (hasta la noche de este lunes festivo) y dijo que comenzará procesos disciplinarios en contra de los 600 empleados que están en huelga.
Además, dijo que se regirá por las decisiones de las autoridades y ley colombiana.
“Avianca reitera que continuara en estricto cumplimiento de las vías legales existentes, para lo que sigue en este proceso. Tal y como ya ha sido expresado, la compañía acatará el laudo del Tribunal de Arbitramento ya convocado por el Ministerio del Trabajo y las decisiones derivadas del fallo de ilegalidad en estudio en la sala laboral de la Corte Suprema de Justicia”, señaló Avianca en un comunicado.
SIC multó con $ 7.000 millones a famosa empresa colombiana que tiene miles de usuarios
Dueños de motos en Colombia, en shock por nueva ley: incluye multa de $ 1.208.000 y patios
Mamá de Sofía Delgado reaccionó a condena de Brayan Ocampo: "Ese monstruo nunca saldrá"
"Siempre lo tuvo en mente": amiga de estudiante desaparecida en Cartagena hizo revelación
Este es el país de América con la costa marítima más larga del mundo: más de 200.000 km
¿Dónde queda 'el Miami colombiano'? La ciudad que todos comparan con la estadounidense
Temblor en Colombia hoy 3 de mayo en Los Santos - Santander
Dejan ver cómo eran realmente las habitaciones de la familia Lora en Aguachica
Sigue leyendo