Negocio entre Tigo y Movistar sigue quieto y respuesta de la SIC tiene a usuarios atentos
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Suministro de información económica, política, financiera y bursátil
Visitar sitioLa solicitud fue presentada el 19 de diciembre de 2024 y actualmente se encuentra en estudio por parte de la Superintendencia.
En el marco del acuerdo no vinculante celebrado entre Millicom, dueño de Tigo, y Telefónica, sus sociedades en Colombia confirmaron la radicación ante la Superintendencia de Industria y Comercio (SIC) de la solicitud de pre-evaluación de la transacción proyectada, necesaria para avanzar en el proceso.
Dicha transacción consiste en la posible adquisición por parte de Millicom Spain de la participación accionaria de Telefónica Hispanoamérica en Colombia Telecomunicaciones. La solicitud fue presentada el 19 de diciembre de 2024 y actualmente se encuentra en estudio por parte de la SIC.
Este proceso de evaluación es un paso clave dentro del marco regulatorio colombiano para determinar los efectos de la transacción en la libre competencia y el mercado de telecomunicaciones en el país. De aprobarse, la operación podría generar cambios significativos en la estructura del sector y fortalecer la presencia de Millicom en la región.
Las partes involucradas han manifestado su interés en avanzar de manera transparente en el proceso y cumplir con los requisitos regulatorios establecidos. Se espera que la SIC emita un pronunciamiento en los próximos meses, lo que definirá el rumbo de esta posible adquisición.
Más acuerdos ente Tigo y Telefónica
Hay que recordar también que, en diciembre, Tigo y Telefónica anunciaron el cierre de las transacciones definidas en el acuerdo vinculante que establece la implementación de una red única de acceso móvil en Colombia.
Este acuerdo, anunciado en 2023, marca un paso fuerte en la industria de las telecomunicaciones en el país al promover la eficiencia operativa y la sostenibilidad en las inversiones.
El acuerdo implicó la creación de una sociedad independiente para administrar la red móvil compartida, permitiendo que ambas compañías operen sobre una infraestructura común sin perder su autonomía jurídica y comercial. Esta iniciativa se complementa con la cesión, debidamente autorizada por el Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (MinTIC), de un permiso de espectro radioeléctrico a través de una Unión Temporal (UT).
La red única de acceso móvil permitirá a ambas empresas compartir recursos tecnológicos y optimizar el uso del espectro, uno de los activos más valiosos en la industria de las telecomunicaciones. Esta estrategia busca reducir costos operativos, mejorar la cobertura y calidad del servicio, y fomentar la sostenibilidad financiera de las operaciones.
Temas Relacionados:
Recomendados en Economía
Te puede interesar
Bogotá
Dan identidad del conductor que mató a motociclistas en Bogotá; video muestra qué hacía antes
Bogotá
Quién es Juan Carlos Suárez, capturado por muerte de Jaime Esteban Moreno, estudiante de los Andes
Bogotá
Aparece foto de lo que estaría haciendo conductor que mató a 2 motociclistas en Bogotá
Bogotá
Amiga de Jaime Moreno contó situación que se vivió dentro del bar, antes de la brutal agresión
Mundo
Trump advirtió a Maduro y dijo que tiene los días contados en el poder de Venezuela
Bogotá
Habló dueño del carro que estrelló y mató a 2 motociclistas en Bogotá: "Estábamos borrachos"
Bogotá
Foto de accidente en el que murieron dos motociclistas en Bogotá comprobaría cruda hipótesis
Sigue leyendo