El negocio que Colombia no ha querido recibir y que da millones de dólares en otro lado

Economía
Tiempo de lectura: 3 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

El Colombiano es un grupo editorial multiplataforma con más de 110 años de existencia. Nació en la ciudad de Medellín en Antioquia. Fundado el 6 de febrero de 1912 por Francisco de Paula Pérez, se ha especializado en la investigación y generación de contenidos periodísticos para diferentes plataformas en las que provee a las audiencias de piezas multimediales informativas, de tendencias y de otros recursos destinados a mejorar la calidad de vida del individuo. El Colombiano hace parte de Periódicos Asociados Latinoamericanos (PAL), al que pertenecen otras importantes casas editoriales de Latinoamérica.

Visitar sitio

La regulación del cannabis en el país se ha trabado en el Congreso, pero en otros países como EE. UU., esta industria recauda hasta 20.000 millones de dólares.

En varios lugares del mundo se debate sobre legalizar el comercio de cannabis o mantener su prohibición, de hecho, el congreso colombiano archivó a finales de año una reforma constitucional que buscaba despenalizar la venta de marihuana para uso recreativo. Lo cierto es que países que ya dieron el paso hacia la regulación están dando millones: Estados Unidos es uno.

(Entérese: Senado volvió a hundir la regularización del comercio de cannabis)

Fue en 2014 cuando comenzó la venta de cannabis en los estados de Colorado y Washington. El gigante norteamericano ha recaudado cerca de 20.000 millones de dólares en impuestos. Esto según un análisis del Proyecto de Política de Marihuana (MPP) y publicado por Forbes.

El informe sostiene que ese dinero de impuestos se destina al adelanto de programas, servicios y obras sociales, lo que a ojos de algunos funcionarios es un beneficio para el desarrollo de los estados. Esto, porque entran a fortalecer fondos para la educación, construcción de escuelas, bibliotecas públicas, atención de la salud mental, tratamientos para la adicción al alcohol y las drogas, así como a la atención de los militares veteranos.

De hecho, cerca de la mitad de los estados ya cuentan con la legalización de la marihuana. 24 de los 50 estados ya dieron ese paso solo para mayores de 21 años de edad.

Según datos difundidos por MPP, solo en el primer trimestre de este año, esos estados generaron 4.000 millones de dólares en impuestos.

(Lea también: Las ‘Monjas’ que buscan legalizar el cannabis en México y tienen su propio negocio medicinal)

En Colombia se ha intentado en diversas ocasiones presentar proyectos de ley para legalizar el uso recreativo de cannabis, pero sin éxito alguno. La última vez, fue un proyecto liderado por María José Pizarro, senadora del Pacto Histórico. Esa iniciativa buscaba la regularización del mercado de cannabis de uso adulto. No obstante, el Congreso de la República hundió la propuesta en diciembre del año pasado. El argumento de los detractores obedecía en proteger a la niñez y en buscar otras alternativas, ya que, según estos, la marihuana causa muertes y suicidios.

Lo cierto es que el uso medicinal ya está dejando notables ventas en Colombia. Según el Informe Global de Cannabis de New Frontier Data, la industria de cannabis medicinal movió cerca de 16,7 millones de dólares en 2023, y se estima que las ventas este año sean de alrededor de 20,2 millones de dólares.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Empleo

Empresas en Colombia buscan estos profesionales (urgente), pero está duro conseguirlos

Nación

“Guerra a muerte”: el significado de la bandera roja de Petro en la Plaza de Bolívar

Estados Unidos

Tristeza para quienes quieren viajar a Estados Unidos: negarán visas a estos extranjeros

Estados Unidos

Colombianos que vivan en Estados Unidos estarían en problemas; todo por un documento

Economía

¿Cuál es el centro comercial más visitado de Colombia? Hay cambio que sorprendió a muchos

Vivir Bien

Este es el pueblo dónde se grabó comercial viral de Interrapidísmo: tiene famosas carreras

Economía

Dueños de motos en Colombia, en shock por nueva ley: incluye multa de $ 1.208.000 y patios

Nación

Nuevo rastro detrás de médica desaparecida en Cartagena: ¿borró mensajes de su computador?

Sigue leyendo