La multa que caería a quienes dejen de cotizar pensión en Colombia; hasta un mes cuenta

Economía
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

Suministro de información económica, política, financiera y bursátil

Visitar sitio

El nuevo sistema para jubilarse en el país, producto de la reforma pensional, viene con algunos ajustes, en lo que incluye castigos por incumplir normas.

Cotizar a pensión en Colombia será obligatorio para todos los trabajadores que reciban ingresos por una vinculación contractual o en caso de que se traten de trabajadores por cuenta propia.

(Le puede interesar: Viene pago muy esperado por trabajadores en Colombia; muchas empresas lo pasaron por alto)

Las condiciones no cambian sustancialmente y tampoco los porcentajes de los trabajadores y empleados, así como los requisitos para poder llegar a hacer el retiro por vejez.

Indica la reforma que cotizar a pensión en Colombia deberá soportarse por los respectivos certificados de aportes, estos deberán ser presentados, en su momento, tanto por trabajadores como por empleadores, a riesgo de que se den sanciones monetarias, aunque se tendrá en cuenta si el trabajador, efectivamente, está en actividad económica.

Hay que tener en cuenta que, en el marco del nuevo sistema, habrá espacio para que los trabajadores del país puedan hacer sus respectivos aportes con base en el tiempo que trabajan; es decir, se podrá hacer el pago a pensión en Colombia por días o semanas.

(Lea también: Las pensiones en Colombia que serán libres de impuestos; miles gozarán de toda la mesada)

Esta sería la multa por no cotizar a pensión en Colombia

Se lee en la nueva ley que las cotizaciones que no se consignen dentro de los plazos señalados para el efecto, generarán un interés moratorio a cargo del empleador, contratante o contratista, igual al que rige para el impuesto sobre la renta y complementarios.

“En caso de omisión en la afiliación se generará cálculo actuarial. El Gobierno nacional reglamentará la forma de realizar el cobro de los aportes dejados de realizar en la oportunidad por parte del(la) empleador(a), contratante o contratista”, agrega la norma sobre cotizar a pensión en Colombia.

Adicionalmente, se deja en claro que esos intereses se abonarán proporcionalmente al fondo de reparto del Componente de Prima Media o en la cuenta individual del Componente Complementario de Ahorro Individual, según corresponda.

(Recomendado: ¿Qué tendrá en cuenta Colpensiones para pagar las pensiones en Colombia en nuevo sistema?)

“Los(as) ordenadores(as) del gasto de las entidades del sector público que sin justa causa no dispongan la consignación oportuna de las cotizaciones, incurrirán en causal de mala conducta, que será sancionada con arreglo al régimen disciplinario vigente”, concluye la ley avalada sobre el proceso para cotizar a pensión en Colombia.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Estados Unidos

Nuevo golpe de Trump a Colombia: EE. UU. hizo advertencia para quienes viajen hacia acá

Mundo

Colombianos de una misma familia murieron en accidente masivo que dejó 11 víctimas

Entretenimiento

Conmoción por famoso actor que murió repentinamente; enterró a su hijo hace poco

Entretenimiento

Murió exparticipante de 'La Voz Kids' a los 17 años: cayó en coma luego de almorzar

Mundo

País de Sudamérica puso nuevo requisito a colombianos para ir: deben presentar documento

Nación

Aparece video del accidente de camión que rodó 180 metros; familia llora al conductor

Novelas y TV

Karina, sin pijama, y Altafulla, sin pantalón: videos delataron caliente noche en la cama

Bogotá

Medicina Legal confirmó escalofriante detalle del caso del policía que mató a su expareja

Sigue leyendo