Quién es el duro que maneja Movistar en el país; es 'made in Colombia'

Economía
Tiempo de lectura: 3 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Redacción Economía
Actualizado: 2023-05-11 10:41:43

Esta compañía aparece entre las 20 más importantes del país por los constantes cambios que ha tenido en cuanto a dirigencia y venta de sus servicios.

Movistar Colombia es una compañía de comunicaciones que es una filial de Telefónica, la cuarta empresa española más importante de Europa y la decimotercera a nivel mundial.

(Ver también: Planes de Movistar a menos de $ 30.000 vienen con letra chiquita que muchos ignoran)

Ingresó al país en 2004 como operador de telefonía móvil, pero luego con la adquisición del BellSouth comenzó a vender planes de telefonía fija y paquetes de Internet y televisión.

Fue en 2006 cuando fue adquirida por la gigante compañía española por un valor de 853.377 millones de pesos. ​

En 2012 se unificó Colombia Telecomunicaciones S.A. E.S.P. con la compañía de telefonía móvil Movistar. Telefónica, después de tomar el control de Telecom, decidió cambiar el nombre a Telefónica-Telecom y posteriormente a Movistar, aunque la razón social sigue siendo Colombia Telecomunicaciones. 

Quién es el dueño de Movistar Colombia

Esta es una compañía que fue adquirida por Telefónica, una empresa liderada por el economista y empresario español José María Álvarez-Pallette desde el 2016 hasta la actualidad.

De dónde es Telefónica, compañía que maneja Movistar Colombia

Telefónica es una empresa española que tiene se centro de operaciones en Madrid. Fue fundada en 1924 por el Gobierno de España, pero fue privatizada en 1995 bajo las órdenes de Felipe González.

Actualmente, Telefónica está implantada en más de veinte países de Europa y América y con su actividad genera un aporte fiscal de 10.000 millones de euros al año y un impacto en el PIB de más de 53.000 millones de euros en los países donde opera, según informaron en su página web.

Quién es el presidente de Movistar Colombia

Aunque no es muy conocido, el CEO de Movistar no se desempeña precisamente en la administración de empresas, sino que, según cuenta la página web, es un abogado de la Universidad Javeriana con especialización en derecho de los negocios de la Universidad Externado de Colombia, y MBA de la Prime Business School- Sergio Arboleda.

Lleva muchos años en la compañía, por lo que ha pasado por varios puestos y ha sido clave en el avance y crecimiento de la empresa. 

En Telefónica trabajó en el proceso de capitalización y fusión de las operaciones fija y móvil que concluyó en el 2012. Luego asumió para todo el grupo las responsabilidades regulatorias, de Gestión Social y Fundación Telefónica.

(Le puede interesar: Operadores móviles que más se han rajado con quejas de usuarios en 2023; ¿está el suyo?)

Desarrolló el plan de sostenibilidad y posicionamiento público de la operación, además de acompañar y desarrollar los planes de negocio de la empresa desde lo estratégico y operativo.

En 2017 hizo parte del equipo que cerró el proceso de capitalización de Telefónica en Colombia por más de 6,4 billones de pesos, convirtiéndose desde entonces en presidente de la compañía.

FUENTES CONSULTADAS

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Virales

Viralizan video de Armando Benedetti que preocupa (o asusta), durante discurso de Petro

Nación

Petro habló de lo que pasó en Panamá con sonado escándalo: "No me gustan los hombres"

Carros

Conductores que sepan esto podrán evitar inmovilización de vehículos y golpe al bolsillo

Novelas y TV

Piden a RCN sanciones por presunta filtración de información de 'la Jesuu' a Karina García

Entretenimiento

Érika Zapata pasó por el quirófano a hacerse una cirugía y está dichosa: "Me siento feliz"

Nación

“Guerra a muerte”: el significado de la bandera roja de Petro en la Plaza de Bolívar

Nación

Fiscalía tiene celular de novio de médica perdida en Cartagena por llamadas raras que tuvo

Nación

"Una relación": vecino de 'Lucho' Herrera hace explosiva revelación en caso del exciclista

Sigue leyendo