La empresa detrás del éxito de Honda en Colombia: lleva muchos años operando en el país

Economía
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Redacción Economía
Actualizado: 2024-02-29 17:19:36

Fanalca es una empresa vallecaucana que comenzó operaciones en 1957 y se ha convertido en una de las fabricantes de motos más importantes de la región.

Hace 67 años, Fanalca se convirtió en la primera compañía nacional que importaba carrocerías Honda desde los Estados Unidos para su distribución en Colombia.

Casi 7 décadas después, la compañía colombiana se ha convertido en la única nacional con licencia para fabricar y ensamblar motos Honda en nuestro país.

(Vea tambiénConductores, así pueden evitar comparendo común en Colombia; ahorren problemas (y plata)).

En la actualidad, Fanalca ha logrado emplear a más de 30.000 personas en Colombia y otros países de la región, detalló La República.

Joaquín Losada Fina, presidente de Fanalca, contó a ese periódico cómo se viene desarrollando el modelo de negocio de la compañía actualmente.

“Ya empezamos a exportar a EE.UU., es un objetivo que nos pusimos y en 2023 exportamos US$ 5 millones, lo que nos está diciendo es que somos competitivos y que podemos salir del país”, añadió el directivo en ese medio.

La empresa resaltó que el año pasado fue uno particularmente complejo para esa industria, pero que se auguran mejores números para este 2024.

Motos y autos en Colombia: por qué es clave que industria crezca

Es crucial que industrias como la automotriz, incluyendo la producción de autos y motocicletas, experimenten un crecimiento significativo en países como Colombia por varias razones. En primer lugar, el desarrollo de estas industrias fomenta la generación de empleo, contribuyendo así a la reducción de la tasa de desempleo y mejorando las condiciones económicas de la población.

Además, el crecimiento de estas industrias impulsa la innovación tecnológica y la adopción de prácticas industriales avanzadas, lo que puede aumentar la competitividad global del país. La fabricación y exportación de vehículos también pueden fortalecer la balanza comercial, atrayendo inversiones extranjeras y generando ingresos adicionales para el gobierno.

El aumento en la producción de vehículos puede tener un impacto positivo en la infraestructura vial, ya que el Gobierno podría invertir en la expansión y mejora de carreteras para satisfacer la creciente demanda.

FUENTES CONSULTADAS

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Vivir Bien

¿Dónde queda 'el Miami colombiano'? La ciudad que todos comparan con la estadounidense

Bogotá

Aparece segundo video de lo que pasó en peluquería donde policía mató a su expareja

Entretenimiento

Daniela Ospina, afligida por la difícil decisión que tomó con su hija Salomé Rodríguez

Bogotá

Qué pasó con niñas que murieron intoxicadas en Bogotá: caso da giro con última revelación

Entretenimiento

Conmoción por famoso actor que murió repentinamente; enterró a su hijo hace poco

Entretenimiento

"Era una pesadilla": Karol G hizo dolorosa confesión sobre su relación con Anuel AA

Nación

Sale versión sobre primas que bajaron de un bus para matarlas: tendrían oscuro trabajo

Nación

“El que vote no, es porque es un HP”: feroz ataque de Petro, por consulta popular

Sigue leyendo