Cuánto dinero se ahorra con una moto eléctrica vs. una a gasolina; diferencia es abismal

Economía
Tiempo de lectura: 3 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

Hola! Somos el noticiero regional más visto en Colombia, u00a1Conéctate con nosotros y entérate de las noticias del suroccidente colombiano!, Emisión digital en vivo a las 8 a.m. por todos nuestros canales digitales, Emisión central a la 1:00 p.m. por el canal Telepacífico y nuestros canales digitales.

Visitar sitio

Durante el 2023, las motos eléctricas han ganado un amplio terreno en el mercado, pues se han convertido en una opción para los colombianos.

Durante el 2023, las motos eléctricas han ganado un amplio terreno en el mercado, pues se han convertido en una opción para los colombianos debido a su aporte al cuidado del medio ambiente.

Y es que, aparte del beneficio ambiental, estas motocicletas ofrecen un rendimiento destacado y una eficiencia económica.

Por lo que, uno de sus puntos fuertes es el ahorro por recorrido. Sin embargo, en algunos casos, pueden llegar a ser más costosas que las tradicionales.

Lea también: Semáforos inteligentes: Conductores caleños están inconformes por su instalación

De acuerdo con la concesionaria NIU, por cada kilómetro, una moto a gasolina consume alrededor de 180 pesos, mientras que una eléctrica consume aproximadamente 10 pesos por kilómetro recorrido.

Frente a esto, queda en evidencia que el consumo de una moto tradicional y una eléctrica puede ahorrarles a los conductores de estas últimas una suma importante de dinero cada mes, esto si se les compara con los dueños de las primeras.

En ese sentido, si al día un motociclista se desplaza unos 20 kilómetros diarios, el recorrido le costaría $ 3.600 pesos, mientras que esta misma distancia en una moto eléctrica tendría un costo de $ 200 pesos.

¿Cada cuánto debe cambiar el aceite de su moto?

Para que los vehículos tengan un rendimiento adecuado y una vida útil prolongada se les debe realizar un constante mantenimiento.

En este sentido, las motocicletas no están exentas a esta regla, ya que desarrollar el mantenimiento de manera regular se pueden evitar futuros daños.

Cabe destacar que, una de las partes que a la que se le debe disponer un mayor cuidado es el motor.

Lea también: ¿Conciliar con las personas? Aquí le explicamos qué hacer en un choque simple

Así pues, uno de los pasos clave para llevar a cabo esta tarea se incluye el cambio de aceite.

¿Cada cuánto hacer el cambio?

Es importante recordar que, a la hora de realizar el cambio de aceite es importante tener en cuenta dos factores claveel tipo de aceite y el kilometraje.

Y es que, si se hace uso de un aceite mineral, el ajuste se debe hacer cada 3.000 a 4.000 kilómetros.

Por otro lado, en el caso de un aceite semisintético cada 5.000 a 7.000 kilómetros; y con uno sintético, cada 7.000 a 10.000 kilómetros.

Además, se debe tener en cuenta la frecuencia de conducción y la vida útil del aceite, que, en promedio, es de seis meses.

Es decir que, a pesar de que no se haya recorrido la distancia recomendada, es importante hacer el cambio en un periodo no mayor a seis meses.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Entretenimiento

Famoso cantante argentino confesó que tiene VIH: "No sé a quién contagié"

Nación

Anuncian demandas contra Petro por aparentes "amenazas" en discurso de la Plaza de Bolívar

Motos

Aplazan cambio (obligatorio) que metieron para todas las motos en Colombia: arrancaba hoy

Economía

¿Cuál es el centro comercial más visitado de Colombia? Hay cambio que sorprendió a muchos

Bogotá

Destapan impresionante fortuna que tenía esmeraldero asesinado por francontirador en Bogotá

Medellín

Teleférico más inclinado de América Latina está en Colombia y tiene 560 metros de largo

Nación

Mujer casi es asesinada por su ex dentro de bus; el hombre acababa de salir de la cárcel

Nación

Nuevo rastro detrás de médica desaparecida en Cartagena: ¿borró mensajes de su computador?

Sigue leyendo