Firma internacional habló de futuro que tendrán millones de trabajadores con sus pensiones
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
El Colombiano es un grupo editorial multiplataforma con más de 110 años de existencia. Nació en la ciudad de Medellín en Antioquia. Fundado el 6 de febrero de 1912 por Francisco de Paula Pérez, se ha especializado en la investigación y generación de contenidos periodísticos para diferentes plataformas en las que provee a las audiencias de piezas multimediales informativas, de tendencias y de otros recursos destinados a mejorar la calidad de vida del individuo. El Colombiano hace parte de Periódicos Asociados Latinoamericanos (PAL), al que pertenecen otras importantes casas editoriales de Latinoamérica.
Visitar sitioLa calificadora de riesgo Moody’s publicó un informe sobre la reforma pensional que recientemente fue sancionada por el presidente Gustavo Petro.
Entre las principales modificaciones que vendrán con el proyecto es que todos los colombianos cotizarán hasta 2,3 salarios mínimos en Colpensiones a partir del 1 de julio de 2025.
Según Moody’s, este ajuste significaría que alrededor del 80 % de las personas depositen todo su ahorro en Colpensiones, es decir, que solo un 20 % tendría algún excedente para llevar a los fondos privados.
(Vea también: Colpensiones anunció nueva fórmula para reforma pensional: quiere acabar con dudas)
La calificadora recordó que “hasta mayo de 2024, los fondos privados administraban alrededor de $ 424 billones (aproximadamente US$ 106.000 millones), sirviendo alrededor de 74 % de los pensionistas del país, mientras que Colpensiones atendía al restante 25 %”.
Así mismo, se refirió al hecho de que la plata la maneje el Banrep. “Dependiendo de cómo el Banco de la República distribuya estos fondos, la asignación de activos a largo plazo podría volverse menos dinámica”.
Con corte a mayo, continuó, el 8 % de los activos manejados por los fondos estaba invertido en bonos bancarios, depósitos y deuda de instituciones financieras.
En resumidas cuentas, para Moody’s, la reforma pensional puede tener un impacto positivo socialmente hablando, pero reduciría el mercado potencial de los fondos.
¿A quiénes cubre la reforma?
La reforma pensional empezará a regir en julio del 2025 e incluirá un sistema de pilares. El pilar contributivo, donde estarán las personas que cotizan al sistema; el pilar semicontributivo, diseñado para quienes tienen semanas aportadas, pero no les alcanzó para jubilarse; y el pilar solidario, que establece una renta mensual para adultos mayores en condición de pobreza.
Los efectos de este proyecto cubrirán a todos los colombianos, excepto a los hombres que ya tengan 900 semanas cotizadas, y las mujeres con 750 semanas cotizadas, quienes harán parte del régimen de transición y seguirán cubiertos por lo establecido en el esquema actual.
Temas Relacionados:
Recomendados en Economía
Te puede interesar
Nación
“Guerra a muerte”: el significado de la bandera roja de Petro en la Plaza de Bolívar
Estados Unidos
Colombianos que vivan en Estados Unidos estarían en problemas; todo por un documento
Bogotá
Destapan impresionante fortuna que tenía esmeraldero asesinado por francontirador en Bogotá
Entretenimiento
Érika Zapata pasó por el quirófano a hacerse una cirugía y está dichosa: "Me siento feliz"
Nación
“El que vote no, es porque es un HP”: feroz ataque de Petro, por consulta popular
Carros
Obstáculo para 160.000 conductores entre 30 y 50 años: se quedarían sin licencia en mayo
Economía
Les subirán el salario (desde ya) a miles de trabajadores en Colombia: el más alto en años
Bogotá
Destapan presunto motivo por el que policía mató a mujer en Bogotá; caso causa impacto
Sigue leyendo