Banco de la República planea lanzar nueva moneda conmemorativa por cumplir 100 años

Economía
Tiempo de lectura: 4 min
por: 

El Colombiano es un grupo editorial multiplataforma con más de 110 años de existencia. Nació en la ciudad de Medellín en Antioquia. Fundado el 6 de febrero de 1912 por Francisco de Paula Pérez, se ha especializado en la investigación y generación de contenidos periodísticos para diferentes plataformas en las que provee a las audiencias de piezas multimediales informativas, de tendencias y de otros recursos destinados a mejorar la calidad de vida del individuo. El Colombiano hace parte de Periódicos Asociados Latinoamericanos (PAL), al que pertenecen otras importantes casas editoriales de Latinoamérica.

Visitar sitio

A modo de celebración se planea lanzar una moneda conmemorativa que estaría disponible en el cuarto trimestre y que se sumará a las nueve que ya existen.

El Banco de la República cumplirá 100 años en julio de este año. A modo de celebración, el Emisor planea lanzar una moneda conmemorativa que estaría disponible en el cuarto trimestre.

Además, se lanzará una serie de publicaciones sobre la historia del Banco y del área cultural.

Esta se sumará a las nueve monedas conmemorativas que ya ha acuñado el banco, dentro de las que se destaca la del Bicentenario del sacrificio de la heroína nacional Policarpa Salavarrieta, que tiene una denominación de 10.000 pesos y generó furor tras su lanzamiento el 10 de enero de este año.

Cabe recordar que la Ley 31 de 1992 faculta al Banco de la República para “disponer la acuñación en el país o en el exterior de moneda metálica de curso legal para fines conmemorativos o numismáticos, previstos en leyes especiales, establecer sus aleaciones y determinar sus características”.

Es así que a finales de este año se espera la acuñación de esta moneda, tras la aprobación de la ley que permite la emisión, y que conmemorará el centenario de la institución que más confianza genera entre los líderes de opinión, según la medición de Cifras y Conceptos.

(Lea también: Las monedas de $ 1.500 y $ 300 poco conocidas y que pueden costar hasta $ 10 millones)

Además de la acuñación, el Banco Central tendrá actividades culturales cada mes del año. Por ejemplo, el Museo del Oro Zenú en Cartagena abrirá sus puertas este 18 de febrero, también se desarrollará la Temporada Nacional de Conciertos 100 años del Banco de La República el 22 de febrero en Bogotá y otras ciudades.

Además del Emisor, las instituciones creadas en la Misión Kemmerer en 1923 también estarán de aniversario. Se trata de la Superintendencia Financiera y la Contraloría General de la República.

Las previsiones de la constitución de la entidad se remontan a 1880, cuando el Gobierno creó el Banco Nacional con el fin de que actuara como banquero, promoviera el crédito público, entre otras funciones. Los “baches” llegaron en 1894, cuando se liquidó la entidad como una decisión del Congreso por excesos registrados en la capacidad de emisión. Más adelante, entre 1905 y 1909, funcionó el Banco Central de Colombia, que finalmente fue liquidado por los mismos motivos que el Banco Nacional.

Para la época de la Primera Guerra Mundial, el país pasaba por dificultades económicas y financieras, se emitía dinero de forma descontrolada y las reservas de los bancos resultaron dispersas. En esa misma línea, se hacía cada vez más necesario dar solidez y estabilidad a la moneda.

En marzo de 1923, el expresidente Pedro Nel Ospina contrató a un grupo de expertos, liderado por el docente Edwin Walter Kemmerer, de allí proviene la Misión Kemmerer. La tarea fue el estudio de la realidad económica del país por medio de cámaras de comercio, agricultores y agentes regionales de diferentes disciplinas.

La Misión llevó a un ordenamiento en cuanto a las leyes que sirvieron de base para el estatuto orgánico de la entidad que iba a nacer. Fue así como la Ley 27 de 1923 decretó la creación del Banco de la República.

En principio, la entidad se organizó como una sociedad anónima con un capital de 10 millones de pesos, este monto fue aportado en 50 % por el Gobierno y el restante por bancos comerciales nacionales, extranjeros y particulares.

De esta forma, el Banco de La República recibió la facultad de emitir la moneda legal colombiana, también fue autorizado para actuar de prestamista de última instancia, administrar las reservas internacionales de Colombia y actuar como banquero del Gobierno.

La última vez que el Banco de la República lanzó una moneda conmemorativa fue el 10 de enero de este año; se trata de la moneda del Bicentenario del sacrificio de la heroína nacional Policarpa Salavarrieta, “La Pola”, que tuvo un valor de venta de 10.000 pesos.

Algunas de las monedas lanzadas y que ya no están disponibles fueron la de los 100 años de la Fuerza Aérea Colombiana, la del bicentenario de la independencia de Cundinamarca, la de la santa madre Laura Montoya Upegui, la del doctor Mariano Ospina Pérez, entre otras.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Nación

Aparece video del accidente de camión que rodó 180 metros; familia llora al conductor

Nación

Nuevo rastro detrás de médica desaparecida en Cartagena: ¿borró mensajes de su computador?

Entretenimiento

Muere mamá de exintegrante de 'La casa de los famosos' y conmueve con triste despedida

Estados Unidos

Colombianos que vivan en Estados Unidos estarían en problemas; todo por un documento

Medellín

Viralizan último video de motociclista que murió en Medellín: iba a toda velocidad en moto

Economía

A ganador del Baloto no le entregarán premio completo; ya no serán $ 14.000 millones

Economía

SIC multó con $ 7.000 millones a famosa empresa colombiana que tiene miles de usuarios

Nación

Muestran realmente cómo era la casa de la familia Lora; lo que encontraron acabó con mito

Sigue leyendo