Rappitenderos suplicaron y minTrabajo contestó: inició inspección de condiciones laborales
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Portal de economía y negocios especializado en información del dólar, bolsas de valores, inversiones, otros mercados de capitales, indicadores económicos, criptomonedas, empresas y economía de bolsillo, entre otros temas del día a día.
Visitar sitioEl viceministro de Trabajo, Edwin Palma, anunció el inicio de una inspección a nivel nacional destinada a verificar las condiciones laborales de domiciliarios.
Esta iniciativa del Ministerio del Trabajo surge en respuesta a las demandas de los propios rappitenderos, quienes han solicitado una evaluación de sus condiciones laborales en un entorno laboral en constante evolución.
Según información revelada por Blu Radio, la inspección no se limitará únicamente a las oficinas centrales de Rappi, sino que también se llevará a cabo en las calles donde estos trabajadores prestan sus servicios. Este enfoque integral tiene como objetivo garantizar una evaluación completa de las condiciones laborales y asegurarse de que se cumplan los estándares legales y éticos adecuados.
(Lea también: Así cambiaría la forma de trabajar de los ‘rappitenderos’ por la reforma laboral que viene)
Las primeras inspecciones han identificado dos problemas principales que afectan a los trabajadores de Rappi, a la que el Grupo Credicorp la ve como una de las empresas con más potencial en Latinoamérica. El primero está relacionado con la discriminación que algunos de ellos experimentan en el desempeño de sus tareas. El segundo se refiere a la persecución que algunos enfrentan por parte de las autoridades locales, lo que crea un ambiente de inseguridad y tensión en su trabajo diario.
Los domiciliarios de la ‘app’ también han expresado su preocupación por los bajos costos de las tarifas, que han generado dificultades económicas. El aumento constante del precio de la gasolina agrava esta situación, ya que los domiciliarios asumen estos costos adicionales sin recibir beneficios como atención médica, pensiones o vacaciones.
Uno de los domiciliarios que participó en la inspección subrayó la falta de beneficios laborales básicos, como atención médica y pensiones, así como la ausencia de períodos de descanso adecuados. Esta situación representa una clara vulneración de sus derechos y la necesidad de establecer condiciones de trabajo dignas.
Temas Relacionados:
Recomendados en Economía
Te puede interesar
Entretenimiento
¿'Alerta' se quedó sin trabajo luego de 'LCDLF'? La 'Negra Candela' dio triste versión
Mundo
Papa Francisco dio bendición a cardenal más joven del cónclave que podría ser su reemplazo
Nación
A comerciante desaparecida la hallaron enterrada dentro de su casa; capturaron a su esposo
Bogotá
Destapan presunto motivo por el que policía mató a mujer en Bogotá; caso causa impacto
Medellín
Teleférico más inclinado de América Latina está en Colombia y tiene 560 metros de largo
Estados Unidos
Tristeza para quienes quieren viajar a Estados Unidos: negarán visas a estos extranjeros
Entretenimiento
La razón por la que Alejandra Giraldo está afuera de Noticias Caracol: "No estás bien"
Novelas y TV
Participante de 'La casa de los famosos' contó que interrumpió embarazo y sufrió de abuso
Sigue leyendo