Mintrabajo sancionaría a Alpina por pacto al que habría llegado con sus trabajadores

Economía
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

Blu Radio es una cadena de radio colombiana, propiedad de Caracol Televisión en donde encontrará las noticias de Colombia y el mundo sobre deportes, actualidad, tecnología, política, fútbol.

Visitar sitio

La empresa se enfrenta a sanciones económicas, además de investigaciones y sanciones por vía penal, por ir en contra del derecho de la asociación sindical.

La tradicional empresa Alpina, dedicada al negocio de los lácteos en el país, fue objeto de una investigación por parte del Ministerio del Trabajo por supuestamente estar promoviendo desde hace varios años, un pacto colectivo con sus trabajadores no sindicalizados y presuntamente, atentar contra el derecho de asociación sindical.

(Vea también: Van Camp’s sigue en problemas por presunto maltrato laboral; mintrabajo lo confirmó)

El anuncio lo hizo el viceministro de Relaciones Laborales e Inspección Edwin Palma Egea, durante el programa matutino de la Presidencia de la República en el que explicó que desde 2003 la Organización Internacional del Trabajo, OIT, le había venido solicitado al Estado colombiano cumplir las obligaciones convencionales y prohibir la existencia de los pactos colectivos en empresas privadas donde haya organizaciones sindicales.

“Invito a todos los inspectores e inspectoras del país a iniciar, de oficio o a petición de las organizaciones sindicales, las investigaciones pertinentes, siguiendo los lineamientos de la circular 078 de 2022 suscrita por la ministra del Trabajo, Gloria Inés Ramírez. También hago un llamado a los sindicatos a promover las respectivas denuncias, con todos los soportes necesarios y a atender los requerimientos de los inspectores que adelanten las respectivas investigaciones”, dijo el funcionario.

El pacto colectivo es un acuerdo que se celebra de manera escrita entre trabajadores no sindicalizados y sus empleadores, para regular temas relacionados con el contrato de trabajo (incentivos, primas extralegales, bonificaciones, etc.).

Estos pactos en Colombia son legales, pero el Gobierno estaría buscando acabar con ellos en la reforma laboral que avanza en el Congreso por considerar que entregan una serie de incentivos que promueven que los empleados no se sindicalicen.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Mundo

Colombianos de una misma familia murieron en accidente masivo que dejó 11 víctimas

Carros

Conductores que sepan esto podrán evitar inmovilización de vehículos y golpe al bolsillo

Estados Unidos

Estados Unidos emociona a miles con una nueva visa: documento solo vale $ 63.000

Nación

Aparece video del accidente de camión que rodó 180 metros; familia llora al conductor

Empleo

Empresas en Colombia buscan estos profesionales (urgente), pero está duro conseguirlos

Medellín

Teleférico más inclinado de América Latina está en Colombia y tiene 560 metros de largo

Motos

Aplazan cambio (obligatorio) que metieron para todas las motos en Colombia: arrancaba hoy

Bogotá

Medicina Legal confirmó escalofriante detalle del caso del policía que mató a su expareja

Sigue leyendo