Minsalud pulla por segundo debate de la reforma: "Es importante retomar las discusiones"

Economía
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

Suministro de información económica, política, financiera y bursátil

Visitar sitio

Guillermo Alfonso Jaramillo mencionó que ha estado reunido con líderes del Congreso para seguir adelante con la reforma a la salud.

Desde que se inició la nueva legislatura en el Congreso de Colombia, el pasado 20 de julio y donde Petro tuvo algunas victorias, aún no se ha presentado la ponencia para segundo debate de la reforma a la salud. Sin embargo, desde el Ministerio de Salud aseguran que se han realizado varias reuniones con los diferentes presidentes del sistema bicameral del país.

“He tenido la oportunidad de hablar con el señor presidente de la Cámara, lo mismo que con el presidente del Senado y lo más importante es volver a retomar las discusiones buscando el mejor consenso para la reforma de la salud”, dijo Guillermo Alfonso Jaramillo, ministro de Salud.

(Vea también: ¿De qué trata la reforma a la salud que propone Cambio Radical?; ya está en el Congreso)

De otro lado, resaltó que el proceso para reiniciar el segundo debate de la reforma a la salud lo tiene el Congreso de la República. “Estamos en ese proceso y le corresponde al Congreso, a los parlamentarios y las mesas directivas el iniciar este proceso que esperamos que sea lo más pronto posible”, agregó Jaramillo.

Desde el Ministerio de Salud han señalado que con el paquete de decretos que fueron aprobados por la emergencia económica y social declarada por el Gobierno hace un par de semanas, se implementó uno en materia de salud. Este da luz verde para iniciar con algunos de los artículos de la reforma a la salud que aún no han sido aprobados.

“Tenemos adelantado un proceso importante en los cuatro municipios de la zona norte y media de La Guajira y esperamos completarlo”, dijo el funcionario.

(Lea también: Gobierno confirma cuándo presenta (otra vez) la reforma laboral; viene con 12 novedades)

Y añadió: “Hemos tenido reuniones con alcaldes, gerentes de hospitales y esperamos que en el transcurso de este mes podamos tener un trabajo importante en lo que tenemos que ver con el inicio de la prestación de servicios a través de los Centros de Atención Primaria (CAP) y la atención de la enfermedad”.

Es importante resaltar que en el primer debate de la reforma a la salud fueron aprobados artículos como: la creación de un Fondo Cuenta Regional, cambios a la destinación de los recursos departamentales en salud, la realización de operaciones presupuestales que se requiera para capitalizar a la Nueva EPS en el periodo de transición, funciones jurisdiccionales de la Superintendencia Nacional de Salud, entre otros.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Nación

Mujer casi es asesinada por su ex dentro de bus; el hombre acababa de salir de la cárcel

Bogotá

Escalofriante asesinato de abuela de 82 años en Bogotá: la hallaron amarrada en su casa

Novelas y TV

Karina, sin pijama, y Altafulla, sin pantalón: videos delataron caliente noche en la cama

Motos

Aplazan cambio (obligatorio) que metieron para todas las motos en Colombia: arrancaba hoy

Nación

"Una relación": vecino de 'Lucho' Herrera hace explosiva revelación en caso del exciclista

Estados Unidos

Tristeza para quienes quieren viajar a Estados Unidos: negarán visas a estos extranjeros

Carros

Obstáculo para 160.000 conductores entre 30 y 50 años: se quedarían sin licencia en mayo

Nación

Anuncian demandas contra Petro por aparentes "amenazas" en discurso de la Plaza de Bolívar

Sigue leyendo