Mintrabajo se pasó por Festival Vallenato; ¿dio soluciones a desempleo en Cesar?

Economía
Tiempo de lectura: 3 min
por: 

Somos la web líder en noticias de Valledupar, el Cesar y El Vallenato

Visitar sitio

El alto funcionario estuvo en Valledupar para el lanzamiento del programa ‘Formándonos para el futuro’ dirigido a víctimas del conflicto armado y social. 

El ministro del Trabajo, Ángel Custodio Cabrera, conversó con el diario EL PILÓN sobre el panorama laboral de Valledupar y el departamento del Cesar. El funcionario se refirió a las oportunidades de trabajo que trae consigo el Festival Vallenato y las gestiones para resolver la falta de empleo en esta región.

¿Cómo ve la relación Festival Vallenato y empleo? 

En el Festival Vallenato se disparan los negocios, los emprendimientos y muchos sectores de la economía porque llegan muchos turistas. No hay muchos sitios libres de alojamiento en Valledupar y eso significa que hay más ingresos y empleos para la ciudad, sobre todo después de dos (años) en pandemia.

(Vea también: Comerciantes ponen su esperanza en el Festival Vallenato: 53 % de las ventas aumentaría)

Está en la ciudad por el lanzamiento del programa ‘Formándonos para el futuro’, ¿cómo surgió esto? 

Es una política  del Gobierno Nacional recuperar a las víctimas del conflicto armado, por eso todas las entidades están desarrollando esa ruta. Estamos capacitando a las víctimas en educación y formación del trabajo donde hay dos elementos fundamentales: la ayuda psicosocial y una segunda lengua. Esto lo estamos haciendo en 20 ciudades del país.

¿Cuántas personas de Valledupar participan en este programa? 

En Valledupar vamos a capacitar alrededor de 177 personas con 1.000 horas de formación para posteriormente incluirlas al mercado laboral, para eso nos acompaña la directora nacional del Servicio Público de Empleo y el sector privado, porque no solo es educar sino ayudar a acceder a un empleo.

177 víctimas del conflicto armado y social se capacitarán con el Ministerio de Trabajo en Valledupar. FOTO: OSCAR RUIZ. 

Pero a pesar de ese programa es alto el índice de desempleo en Valledupar y el departamento del Cesar… 

Lo que pasa es que las personas no están capacitadas para el mercado laboral y por eso estamos masificando la formación y capacitación para el trabajo junto con los empleadores, la Cámara de Comercio de Valledupar y la caja de compensación de acá, para así determinar qué tipos de empleos se necesitan en el entorno local y ofrecer esas posibilidades.

Hay personas que saben hacer muchas cosas en sus vidas, pero nadie se los certifica, ahora con el SENA lo estamos haciendo. Además, el Gobierno entrega el 25 % del salario a las empresas que emplean, por primera vez, a personas entre los 18 y 28 años. A nivel general se entrega un 10 % para hombres y un 15 % para mujeres contratadas.

Con estos incentivos económicos hemos logrado 370 mil puestos de trabajo, son 18 beneficios tributarios que los empleadores pueden utilizar.

Por otro lado, ¿cómo avanza el tema de reemplazar los puestos de trabajo que deja Prodeco? 

Hemos tenido diálogos fuertes entre la dirección territorial, el viceministerio de Trabajo y organizaciones para buscar una alternativa laboral y que estas personas no queden desempleadas. Hasta el momento se ha cumplido con la parte salarial.

POR ANDREA GUERRA PEÑA / EL PILÓN. 

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Mundo

Vaticano tomó importante decisión (antes del cónclave) sobre elección del nuevo papa

Economía

SIC multó con $ 7.000 millones a famosa empresa colombiana que tiene miles de usuarios

Nación

Linchan a pastor que habría abusado a su hijastra de 13 años: la menor logró escaparse

Estados Unidos

Estados Unidos emociona a miles con una nueva visa: documento solo vale $ 63.000

Nación

Petro habló de lo que pasó en Panamá con sonado escándalo: "No me gustan los hombres"

Nación

Ella era Jenny Serrano, joven profesora que fue asesinada y deja huérfana a niña de 6 años

Nación

“El que vote no, es porque es un HP”: feroz ataque de Petro, por consulta popular

Medellín

Teleférico más inclinado de América Latina está en Colombia y tiene 560 metros de largo

Sigue leyendo