Virales
[Video] Fotógrafo no se dejó robar y, con llave de artes marciales, puso tieso a ladrón
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Mexicana de Aviación, compañía que conectó a Ciudad de México con Bogotá durante muchos años, revivió sus operaciones luego de 13 años de liquidación.
La nueva aerolínea, ahora administrada por el ejército mexicano, inició operaciones en ese país prometiendo tarifas más bajas que las tres grandes compañías que operan en el mercado local.
Mexicana de Aviación arrancó su servicio con un vuelo entre el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (Aifa), ubicado en los suburbios de Ciudad de México, y el balneario de Tulum, en el Caribe mexicano, en donde el gobierno inauguró una nueva terminal aérea a inicios de diciembre.
(Vea también: Lanzan promoción de tiquetes baratos para viajar en Colombia y al extranjero en 2024).
“Vuelve a volar Mexicana de Aviación. Esta es una línea aérea emblemática, histórica”, dijo el presidente Andrés Manuel López Obrador en su habitual rueda de prensa matutina.
Esta compañía (que unió a México y Colombia por muchos años) fue fundada en 1921 y cayó en quiebra en 2010. Sin embargo, el gobierno mexicano concretó en agosto pasado la compra de la marca Mexicana de Aviación por 815 millones de pesos (unos 48 millones de dólares) para que volviera a operar.
La empresa es administrada por el Grupo Olmeca-Maya-Mexica, a cargo de las fuerzas armadas mexicanas, que también opera otras obras insignia del gobierno como el Tren Maya, que inició operaciones en el sureste del país el 18 de diciembre pasado.
Esta aerolínea arranca operaciones desde el Aifa hacia 14 destinos ubicados en distintos estados del país. Las autoridades prometen tarifas más bajas y rutas que usualmente las otras aerolíneas no cubren Ciudad Ixtepec en Oaxaca (sur) y Uruapan, Michoacán (oeste).
En México, uno de los diez países más turísticos del mundo actualmente, ya operan Aeroméxico así como dos compañías de bajo costo (Volaris y Viva Aerobus).
Durante el gobierno de López Obrador, los militares han acumulado poder al haberse ampliado sus funciones a distintos ámbitos que eran de autoridades civiles como los aeropuertos, la construcción de obras de infraestructura y las aduanas.
Sin embargo, los detractores del presidente mexicano denuncian constantemente una inesperada “militarización” del país.
[Video] Fotógrafo no se dejó robar y, con llave de artes marciales, puso tieso a ladrón
Escalofriante asesinato de abuela de 82 años en Bogotá: la hallaron amarrada en su casa
Nuevo rastro detrás de médica desaparecida en Cartagena: ¿borró mensajes de su computador?
Muestran realmente cómo era la casa de la familia Lora; lo que encontraron acabó con mito
Colombianos que vivan en Estados Unidos estarían en problemas; todo por un documento
Petro habló de lo que pasó en Panamá con sonado escándalo: "No me gustan los hombres"
Teleférico más inclinado de América Latina está en Colombia y tiene 560 metros de largo
Estados Unidos emociona a miles con una nueva visa: documento solo vale $ 63.000
Sigue leyendo