Mercado Libre responde a sanción de la SIC por cambio que les metió a sus usuarios

Economía
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

El Colombiano es un grupo editorial multiplataforma con más de 110 años de existencia. Nació en la ciudad de Medellín en Antioquia. Fundado el 6 de febrero de 1912 por Francisco de Paula Pérez, se ha especializado en la investigación y generación de contenidos periodísticos para diferentes plataformas en las que provee a las audiencias de piezas multimediales informativas, de tendencias y de otros recursos destinados a mejorar la calidad de vida del individuo. El Colombiano hace parte de Periódicos Asociados Latinoamericanos (PAL), al que pertenecen otras importantes casas editoriales de Latinoamérica.

Visitar sitio

La Superintendencia de Industria y Comercio (SIC) sancionó a Mercado Libre Colombia por infringir las normas sobre protección de datos personales.

La empresa expuso que hay una apelación de la decisión y espera que esta se resuelva en segunda instancia.

La compañía deberá responder por una millonaria multa de $ 214,4 millones. Eso, porque la SIC comprobó que la empresa desconoció la prohibición de tratamiento de datos personales sensibles, en especial, al condicionar el acceso a la cuenta de una persona al suministro de su información biométrica, a través de reconocimiento facial.

La multinacional de comercio electrónico explicó que esa decisión de la Superindustria es de primera instancia. Y añadió que se trata de un proceso que ha estado en desarrollo durante los últimos tres años.

(Vea también: Mercado Libre confirmó noticia que beneficiará a clientes en Colombia con los pedidos)

“Se interpuso un recurso procedente el 25 de abril. Actualmente, se espera la resolución definitiva, la cual será acatada con el respeto que caracteriza a la empresa”, precisó la compañía. En otras palabras, la empresa espera que la decisión cambie en una segunda instancia a su favor.

Mercado Libre dijo que ya le explicó la situación a la SIC: “Hemos implementado medidas de identificación biométrica de manera transparente en situaciones donde se detecta actividad inusual o se presenta un riesgo de fraude o suplantación de identidad”.

Argumentó que ese uso de tecnologías son probadas y seguras. Y añadió que, además, son ampliamente aceptadas a nivel mundial.

La empresa justificó su utilización porque en su concepto reduce riesgos de suplantación de identidad y fraude, “salvaguardando así la integridad de sus usuarios y protegiendo sus derechos fundamentales”.

Y culminó: “Esta empresa reafirma su compromiso con el cumplimiento de las normativas y decisiones de las autoridades en relación con la privacidad de los usuarios, así como con las leyes colombianas sobre protección de datos personales”.

La Superindustria ordenó a Mercado Libre eliminar cualquier procedimiento en la aplicación móvil o el sitio web de la compañía que condicione el acceso o la creación de cuentas de usuario, al suministro de datos biométricos.

También le ordenó que, desde su aplicación móvil o página web, ofrezca varias opciones que permitan a los titulares decidir el mecanismo de autenticación.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Mundo

Italia regala pasaporte europeo y los que tengan estos apellidos se sacaron la lotería

Nación

Mamá de médica perdida en Cartagena pide regalo de Día de Madre: que "entreguen" a su hija

Carros

Esta es la dolorosa multa de $ 1.207.672 por falla difícil de detectar por los conductores

Fútbol

Álvaro Montero salió entre monedazos de Once Caldas vs. Millonarios y le gritaron de todo

Nación

Duro temblor en Colombia en arranque del Día de la Madre: sacudón les metió miedo a muchos

Nación

Bolívar y otro capítulo de desamor con Petro: de “lo amo, presidente” a "demos un tiempo"

Fútbol

Nacional ganó, Millonarios empató y Cali patinó: así quedaron posiciones de Liga BetPlay

Medellín

Tragedia en el Día de la Madre: niña de 11 años murió en grave accidente de tránsito

Sigue leyendo