Bogotá
Quién es Juan Carlos Suárez, capturado por muerte de Jaime Esteban Moreno, estudiante de los Andes
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
El Ministerio de Salud publicó el manual tarifario que establece cuánto se cobrará en las clínicas por procedimientos médicos de diferente complejidad.
Ese ministerio especificó en el mencionado documento cuánto es lo máximo que se puede cobrar en el país por un procedimiento médico, quirúrgico, no quirúrgico, una emergencia, entre otras situaciones puntuales.
Cabe señalar que los valores funcionan como una especie de guía usada por las aseguradoras para tasar el valor de procedimientos médicos y así decir al Soat o las compañías privadas cómo proceder en el caso de siniestros que requieran atención médica.
(Vea también: Petro advierte a EPS luego de hundimiento de reforma a la salud y anuncia futuro “golpe”).
De igual forma, el manual tarifario es la guía usada por los hospitales al momento de tasar procedimientos que se hacen de manera particular o que no son cubiertos por las EPS o IPS.
Allí surge un problema importante. El manual no puede fijar precios para todos los procedimientos y eso causa que todo lo que no sea urgente o cobijado por una EPS o IPS será establecido por la clínica (o médico) donde se haga el procedimiento puntual.
“Para procedimientos que no son urgencias, que no son accidentes de tránsito, donde no se establezcan acuerdos previos entre IPS y EPS, o en intervenciones privadas y demás, será cada clínica o especialista el que establezca sus valores”, detalló El Tiempo.
Lo resaltado por ese periódico fue recogido por el exministro de Salud Alejandro Gaviria, quien usó sus redes sociales para explicar cómo este manual tarifario causará una mayor desigualdad, afectando a miles de colombianos que no tienen los recursos para financiar determinados procedimientos médicos.
“El manual tarifario que publicó el Ministerio de Salud, de ser adoptado, llevaría a muchos hospitales a la quiebra con consecuencias nefastas sobre la atención. Parece diseñado como una venganza contra las IPS privadas y con la intención de segregar la atención en salud”, apuntó Gaviria en X.
Ante el aluvión de críticas por el controversial documento oficial, desde el Minsalud señalaron que hubo “un error muy grave”, se retiró el texto original (viralizado masivamente) y se ordenó una revisión minuciosa para su presentación final.
Estas son instituciones encargadas de afiliar a los ciudadanos al sistema de salud, brindarles atención médica y gestionar los servicios médicos que requieran. Funcionan como intermediarios entre los usuarios, los prestadores de servicios de salud y el Estado.
Las EPS operan bajo un modelo de aseguramiento en el que los ciudadanos afiliados contribuyen con una cotización mensual, ya sea de manera directa si son cotizantes al sistema de seguridad social en salud o indirecta si son beneficiarios de subsidios del Estado. A cambio, reciben una cobertura de servicios médicos básicos y especializados.
Las EPS deben garantizar el acceso oportuno y adecuado a los servicios de salud, coordinar la prestación de servicios médicos, administrar los recursos financieros y promover la prevención de enfermedades. Para ello, establecen redes de prestadores de servicios de salud, como hospitales, clínicas y centros médicos, con los cuales tienen acuerdos de atención.
Quién es Juan Carlos Suárez, capturado por muerte de Jaime Esteban Moreno, estudiante de los Andes
Aparece foto de lo que estaría haciendo conductor que mató a 2 motociclistas en Bogotá
Se le armó otro problemón legal a Petro en EE. UU.: lo denunciaron por acciones muy delicadas
Justicia por mano propia y un taxi: excusas que usaría agresor que dio golpiza a Jaime Moreno
Asesinan a tiros a alcalde en celebración; video lo muestra abrazando a su hijo antes de ataque
Amiga de Jaime Moreno contó situación que se vivió dentro del bar, antes de la brutal agresión
Dan identidad del conductor que mató a motociclistas en Bogotá; video muestra qué hacía antes
Situación que alertó a mamá de Jaime Moreno la noche de la golpiza; tuvieron conversación
Sigue leyendo