Makro anunció cambio muy importante en Colombia: clientes lo notarán y podrán gozarlo

Economía
Tiempo de lectura: 3 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  David Ríos Rodríguez
Actualizado: 2025-04-08 10:13:18

Makro cerró el primer trimestre de 2025 con un desempeño positivo, logrando un crecimiento del 9,9 % en ventas frente al mismo periodo del 2024.

Nicolás Tobón, CEO de Makro Colombia, destacó que esta mejora se debe a una recuperación que inició a finales de 2024, tras un primer semestre desafiante por la contracción del consumo.

Para 2025, la compañía proyecta un crecimiento del 9,7 %, impulsado por su campaña “Makro también es mikro”, continuación de “Makro para todos”, con la que desde 2019 busca incluir al consumidor final.

(Vea tambiénDicen en dónde quedarán los nuevos supermercados del Ara que antes eran de Colsubsidio).

La estrategia ha implicado transformar el formato tradicional mayorista, ampliando el surtido de 9.000 a 14.000 referencias, incluyendo unidades sueltas, lo que ha permitido que el consumidor final pase de representar el 22 % al 44 % de las ventas.

El gran cambio reciente de la marca es que se han remodelado el 80 % de las tiendas, mejorando la experiencia de compra con espacios como coworking, panaderías, charcuterías y cafés.

Makro aspira que para el año 2031, la mitad de sus ventas provenga de los clientes finales.

Las marcas propias representan hoy el 25 % de sus ventas y el enfoque en promociones y precios competitivos ha atraído nuevos clientes, elevando la satisfacción y fidelidad, clave para sus proyecciones optimistas.

Cuál es la historia de Makro en Colombia

Makro llegó a Colombia en 1995 con un modelo de negocio mayorista conocido como cash & carry, enfocado principalmente en atender a clientes profesionales como restaurantes, hoteles, cafeterías, panaderías y pequeños comerciantes.

Su propuesta consistía en ofrecer productos en grandes cantidades y presentaciones institucionales (como bultos, cajas y docenas) a precios competitivos.

Durante sus primeros años en el país, la compañía se posicionó como una alternativa eficiente para los negocios que necesitaban abastecerse de productos alimenticios, de aseo, y otros insumos básicos para la operación diaria, gracias a su sistema de autoservicio y acceso a precios bajos. Sin embargo, este modelo tradicional presentaba ciertas limitaciones para el consumidor final, como el requisito de un carné y la poca flexibilidad en las cantidades de compra.

A partir del año 2019, Makro inició un proceso de transformación estratégica con la campaña “Makro para todos”, que marcó un punto de inflexión en su historia en Colombia. La empresa entendió que el mercado colombiano tenía nuevas necesidades y expectativas, especialmente de parte de los consumidores finales o familias.

Así, la compañía decidió flexibilizar su modelo de negocio y abrir sus puertas al público general, eliminando el uso obligatorio del carné y ampliando su portafolio de productos con unidades sueltas, marcas propias y nuevas categorías, sin abandonar su esencia mayorista. Esta apertura permitió incluir a personas que no necesariamente necesitaban comprar al por mayor, pero que buscaban precios bajos y variedad.

Cuál fue el gran cambio de Makro en los últimos años

Desde entonces, Makro ha intensificado su enfoque en la inclusión del cliente final, desarrollando una propuesta de valor más amplia y amigable. A través de remodelaciones en más del 80% de sus tiendas, se han integrado espacios como panaderías, charcuterías, áreas de coworking, tiendas Juan Valdez, y servicios mejorados para crear una experiencia de compra más placentera.

En 2025, la compañía lanzó la campaña “Makro también es mikro”, consolidando su identidad como un lugar para profesionales y familias por igual. Gracias a esta evolución, el porcentaje de ventas provenientes de consumidores finales ha pasado del 22% en 2019 al 44% en la actualidad.

FUENTES CONSULTADAS

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Estados Unidos

Colombiana fue hallada muerta en Miami y su hija de 3 años dio pista clave del asesino

Novelas y TV

Karina, sin pijama, y Altafulla, sin pantalón: videos delataron caliente noche en la cama

Nación

'Juanpis González' le sacó bolsa de basura con "billeticos" a Petro, en plena entrevista

Economía

Destacada empresa colombiana, con lío en Panamá: es la obra más importante de ese país

Economía

Les subirán el salario (desde ya) a miles de trabajadores en Colombia: el más alto en años

Bogotá

Qué pasó con niñas que murieron intoxicadas en Bogotá: caso da giro con última revelación

Nación

Anuncian demandas contra Petro por aparentes "amenazas" en discurso de la Plaza de Bolívar

Estados Unidos

Colombianos que vivan en Estados Unidos estarían en problemas; todo por un documento

Sigue leyendo