Banco en Colombia asombró con nueva tarjeta que le devuelve plata y da más beneficios
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Suministro de información económica, política, financiera y bursátil
Visitar sitioLulo Bank lanzó sus tarjetas en versión virtual y física, e incorporó tecnología de tokenización para utilizarlas a través de billeteras virtuales.
Pomelo, empresa de infraestructura tecnológica de emisión, procesamiento y gestión de pagos con tarjetas en América Latina, permitió a Lulo Bank, banco 100 % digital de Colombia, relanzar su ecosistema de tarjetas.
El banco lanzó sus tarjetas en versión virtual y física, e incorporó tecnología de tokenización para utilizarlas a través de billeteras virtuales, que les permitirá a los clientes de Lulo bank hacer compras en comercios físicos y virtuales que acepten tecnología NFC en cualquier parte del mundo de una manera ágil y segura.
(Vea también: Método de Lulo Bank para recibir plata de un crédito en otro banco: es bastante fácil)
Con esta alianza, el banco ofrecerá los siguientes beneficios a sus usuarios:
- Pagos desde dispositivos móviles en comercios físicos.
- Mayor seguridad al tener un código de seguridad dinámico en la tarjeta digital.
- Retiros gratis e ilimitados en cajeros de la red Servibanca.
- Cashback en todas las transacciones con tarjeta de débito.
- Asesores de atención al cliente disponibles 24/7 de forma virtual.
“Nos enorgullece esta alianza en pro de la experiencia de los usuarios. Gracias a la misma y a través de la modernización de nuestra plataforma de procesamiento de tarjetas, materializamos nuevas funcionalidades como Apple Pay y Google Pay en tiempo récord, además de implementar nuestra solución de embozado y logística de tarjetas físicas, brindando así al consumidor una experiencia de pago más conveniente, simple y segura”, destacó Enrique Fadul, BizDev Lead de la Región Andina en Pomelo.
Así fue el proceso para la creación de las tarjetas de Lulo Bank
El primer paso fue la migración de la solución de tarjetas hacia la infraestructura de procesamientos de pago de Pomelo.
Para ello, inicialmente, se reemplazó el procesador que utilizaba el banco, sin afectar directamente la actividad de los usuarios, lo cual posibilitó la emisión de las nuevas tarjetas de débito –físicas y virtuales– bajo la bandera de Mastercard. Estas poseen cuatro diseños y pueden ser nominadas según la identidad de los usuarios.
A continuación, se procedió a incorporar la tecnología de tokenización, que permite a los usuarios incluir las tarjetas en las diferentes billeteras virtuales del mercado para usarlas desde sus dispositivos móviles.
Temas Relacionados:
Recomendados en Economía
Te puede interesar
Mundo
Joven de 15 años asesinó a un compañero dentro de su colegio: dejó carta aterradora
Novelas y TV
Carla Giraldo, de 'La casa de los famosos', paró en vivo por culpa de Karina y 'la Toxi'
Medellín
Viralizan último video de motociclista que murió en Medellín: iba a toda velocidad en moto
Nación
Sale versión sobre primas que bajaron de un bus para matarlas: tendrían oscuro trabajo
Bogotá
Portal Suba de Transmilenio hará cambios que sentirán usuarios; ojo, para que no se pierda
Medellín
Teleférico más inclinado de América Latina está en Colombia y tiene 560 metros de largo
Bogotá
Medicina Legal confirmó escalofriante detalle del caso del policía que mató a su expareja
Bogotá
Alertan a quienes compran carne en 'famas' de Bogotá por problema grave con los mataderos
Sigue leyendo