Luis Carlos Sarmiento, contra el Banco de la República por problema que afecta en Colombia
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Suministro de información económica, política, financiera y bursátil
Visitar sitioEl presidente del Grupo Aval se pronunció sobre el comportamiento que ha venido teniendo la tasa de interés en Colombia.
En el marco de la Convención Bancaria 2024, el expresidente de la República, Iván Duque, se pronunció sobre el comportamiento que ha venido teniendo la tasa de interés en Colombia.
(Lea también: Dicen cuándo saldrá mucho más barato hacer compras con tarjetas de crédito en Colombia)
Actualmente este indicador macroeconómico ha venido presentando importantes reducciones y se encuentra en el 11,75 %.
Ante esto el, expresidente señaló que los recortes que ha venido presentando el emisor han logrado impactar la inflación en Colombia
“Yo creo que el Banco de la República viene haciendo una tarea bien hecha, de hecho, viene presentándose una reducción de la inflación, pero la inflación sigue estando en niveles del 7 % y 8 % y es el impuesto más caro que pagan las familias más vulnerables”, mencionó Duque.
Entre tanto, señaló que es importante que no se relaje de manera importante la tasa de interés por que podría repercutir en el costo de vida en el país.
“Por lo tanto, no se puede empezar a relajar esta situación para que la inflación vuelva a crecer y se vuelva un peso aún más grande para los más vulnerables”, dijo.
Recomendado: Reducción de tasas de interés en Colombia: ¿cuáles son sus implicaciones en la economía?
Grupo Aval pide recortes de tasa de interés más agresivos
A la conversación sobre este indicador macroeconómico se sumó Luis Carlos Sarmiento, presidente del Grupo Aval, quien dijo que los recortes deberán ser más agresivos.
“El Banco de la República tendrá que bajar 75 puntos en cada una de las decisiones de reducción de tasas de aquí al cierre del año”, dijo Sarmiento.
Entre tanto, mencionó que incluso con esos recortes no sería suficiente para reactivar la economía del país.
“Nada de lo anterior será suficiente en la reactivación de la economía”, puntualizó.
Temas Relacionados:
Recomendados en Economía
Te puede interesar
Bogotá
Qué pasó con niñas que murieron intoxicadas en Bogotá: caso da giro con última revelación
Mundo
País de Sudamérica puso nuevo requisito a colombianos para ir: deben presentar documento
Estados Unidos
Tristeza para quienes quieren viajar a Estados Unidos: negarán visas a estos extranjeros
Nación
Patrulleras que salieron en pijama luego de ataque armado fueron premiadas por la Policía
Medellín
Teleférico más inclinado de América Latina está en Colombia y tiene 560 metros de largo
Bogotá
Destapan presunto motivo por el que policía mató a mujer en Bogotá; caso causa impacto
Mundo
Joven de 15 años asesinó a un compañero dentro de su colegio: dejó carta aterradora
Nación
"Una relación": vecino de 'Lucho' Herrera hace explosiva revelación en caso del exciclista
Sigue leyendo