Dueño de Lavafante y origen del lavadero de carros; inspiración viene del exterior

Economía
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Redacción Economía
Actualizado: 2023-10-07 07:17:51

La compañía que tiene como logo un elefante rosado, cuenta con locales en Bogotá, Cundinamarca, Medellín, Barranquilla y recientemente se expandió a Ecuador.

En algunos barrios de Bogotá, así como en centros comerciales, se volvió costumbre ver un local de Lavafante, empresa que ofrece servicios de lavado de vehículos en pocos minutos.

(Vea también: Empresario se quejó porque lleva un mes buscando trabajadores y nadie se postula)

Dicha compañía, reconocida por el logo de un elefante rosado, fue creada por Ignacio Ruiz, gerente fundador, quien, en diálogo con Más Colombia, contó cómo fue el proceso para liderar este mercado –informal para algunos– en la capital y expandirse a otras ciudades.

“Me pareció interesante ofrecer una solución diferente a lo que había, que era el lavadero tradicional. Por eso me enfoqué en los lavaderos de carros: Lavafante”, dijo el empresario bogotano.

Asimismo, explicó que la idea de montar un lavadero de carros con pistas, inmediatez y buena atención surgió de España, ya que, cuando vivió allí, conoció a fondo el modelo de negocio.

“En BP, la empresa que me contrató en España cuando viví allá, mi trabajo era poner lavaderos de carros en las estaciones de servicio… Allí aprendí a poner este esquema de lavaderos de carros como el que tengo ahora y me pareció interesante para el mercado colombiano“, dijo.

Incluso, Ruiz comentó que su idea original fue un sistema de autolavado, como los que montaba en España, pero que en un par de meses se dio cuenta de que en Colombia, exactamente en Bogotá, ese modelo no funciona.

“Mi idea inicial era que fuera en autoservicio, es decir, que uno mismo lavara el carro. Te bajas del carro, echas una moneda, coges la lanza y lavas el carro tú solo”, precisó.

Y agregó: “Puse el primer lavadero de carros en la paralela con 95, en Bogotá. La gente llegaba y encontraba tres pistas para lavar el carro. Dos pistas eran en autoservicio y una pista en servicio atendido.
Vi que en Colombia el concepto del autoservicio no se entendía y por esto duró muy poco ese modelo, dos o tres meses.

Finalmente, el empresario manifestó que si bien no fue fácil posicionarse en el mercado durante los 20 años que lleva con el negocio, la marca fue alcanzando reconocimiento de a poco, a tal punto que ya están en Chía, Cajicá, Medellín, Barranquilla y Ecuador.

FUENTES CONSULTADAS

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Bogotá

Sargento (r) del Ejército, que participó en las marchas, habría sufrido atentado en Bogotá

Nación

"Una relación": vecino de 'Lucho' Herrera hace explosiva revelación en caso del exciclista

Nación

Víctimas dan dura versión que complicaría caso de Lucho Herrera y hablan de venganza

Nación

Fiscalía tiene celular de novio de médica perdida en Cartagena por llamadas raras que tuvo

Estados Unidos

Tristeza para quienes quieren viajar a Estados Unidos: negarán visas a estos extranjeros

Economía

Nubank anunció cambio en servicio muy usado y dejó dudando a quienes tienen plata ahorrada

Mundo

Vaticano tomó importante decisión (antes del cónclave) sobre elección del nuevo papa

Nación

Caso de Valentina Trespalacios y Poulos da giro por nuevo hallazgo: "Tenían nube juntos"

Sigue leyendo