Lista de las carreras con mayor demanda en Colombia y que son bien pagadas
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Suministro de información económica, política, financiera y bursátil
Visitar sitioSegún los resultados de una investigación de Fedesarrollo, se observó una alta demanda de profesionales de ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas.
Si va a estudiar un pregrado en alguna universidad de Colombia desde enero de 2024, pero aún no sabe cuáles son las carreras más interesantes puede guiarse por las que mejor recompensa económica ofrecen.
En Colombia, existen más de 110 universidades acreditadas y alrededor de 2.700 programas académicos; pero también hay opciones como el Sena e instituciones públicas.
(Lea también: Qué es la educación financiera y cómo ayuda al bolsillo de las personas)
Esta oferta educativa puede ser mucho para aquellos que están en la búsqueda académica. Con esta cantidad de opciones, algunas personas optan por medir los salarios como factor determinante.
Sin embargo, otras personas se basan en otros factores como el pensum, la duración del pregrado, requisitos para graduarse (como el dominio de inglés, hacer una tesis u otra opción como tomar un diplomado) y el valor de cada semestre.
¿Cuáles son las carreras con mejor salario en el mercado laboral?
Según los resultados de una investigación de Fedesarrollo, en Colombia se observó una alta demanda de profesionales en las carreras STEM (ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas), las tecnologías de la información y las comunicaciones.
Por otro lado, los empleos con más demanda por parte de empresas en el país son:
- Programadores.
- Desarrolladores web.
- Ingenieros con conocimientos de información en la nube.
- Especialistas en marketing.
- Desarrolladores de productos digitales (como una página web).
- Expertos en ciberseguridad.
- Ingeniería ambiental.
- Ingeniería de software.
- Mercadeo y publicidad.
En cuanto a las carreras con mejor sueldo, de acuerdo con un estudio realizado por elempleo.com en colaboración con Talent Advisor, estos son los salarios más altos que ganan profesionales, técnicos y tecnólogos.
El salario promedio para una persona con un título técnico en el sector financiero ronda los $ 2.200.000. Esto se aplica a campos como finanzas y contabilidad, economía, administración de empresas, entre otros relacionados.
(Vea también: Aprenda Excel aplicando a este curso gratuito y que no requiere conocimientos previos)
En el segundo lugar con mejores salarios están los que estudiaron Tecnología y Telecomunicaciones. Si tiene conocimientos en Desarrollo de Software o le interesa este campo, está ubicado en el tercer lugar de mejores ingresos.
Una persona con un tecnólogo de Desarrollador de Software puede obtener $ 2.800.000 mensuales, dependiendo de los requisitos que solicite la empresa, como experiencia laboral, conocimientos específicos y habilidades.
Temas Relacionados:
Recomendados en Economía
Te puede interesar
Bogotá
Foto de accidente en el que murieron dos motociclistas en Bogotá comprobaría cruda hipótesis
Bogotá
Quién es Juan Carlos Suárez, capturado por muerte de Jaime Esteban Moreno, estudiante de los Andes
Bogotá
Dan identidad del conductor que mató a motociclistas en Bogotá; video muestra qué hacía antes
Bogotá
Aparece foto de lo que estaría haciendo conductor que mató a 2 motociclistas en Bogotá
Estados Unidos
Se le armó otro problemón legal a Petro en EE. UU.: lo denunciaron por acciones muy delicadas
Bogotá
Amiga de Jaime Moreno contó situación que se vivió dentro del bar, antes de la brutal agresión
Bogotá
Habló dueño del carro que estrelló y mató a 2 motociclistas en Bogotá: "Estábamos borrachos"
Sigue leyendo