Entretenimiento
Daniela Ospina, afligida por la difícil decisión que tomó con su hija Salomé Rodríguez
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Carolina Alexandra Gordillo, una peruana de 28 años, sorprendió con sus 'tips' a empresarios para que puedan hacer relaciones comerciales con el país asiático.
Esta joven emprendedora empezó su negocio a través de su cuenta de Instagram, después de vivir y estudiar en China durante seis años. Su proyecto tuvo una inversión inicial de 400 dólares (1’700.000 pesos colombianos a cambio de hoy), ahora goza de un gran éxito, pero detras de ello hay varios secretos, según contó en la Revista Forbes
“Yo llegué a China a los 19 años y aprendí chino mandarín en un año. Dos años después, empecé a trabajar como intérprete de chino-español en ferias comerciales y conferencias para compradores hispanohablantes que viajaban hasta China para hacer negocios con proveedores chinos y asegurarse de que estos eran de confianza”, expresó Gordillo sobre sus primeros acercamientos con el comercio.
Carolina estudió Ingeniería Industrial y al mismo tiempo trabajaba en una fábrica que exportaba por Alibaba. En 2020 regresó a Perú y, según cuenta en la entrevista, quiso aprender aún más sobre comercio exterior, pues desconocía lo relacionado con aduanas, por eso se especializó en ello.
(Vea también: Destapan jugada que busca Gilinski en alianza con árabes: “Necesitaba mucho dinero”)
Pues bien, la joven creó su propia consultoría de comercio exterior para ayudar a empresarios latinos a importar por sus propios medios productos desde China. Además, ofrece charlas virtuales y presenciales en diferentes países, pues trabaja con ejecutivos de Chile, Honduras, México, Colombia, USA, Venezuela, Ecuador, Colombia y Bolivia, según dice en el reportaje.
Gordillo asegura que el contexto actual es un aspecto positivo para quienes desean comenzar con importaciones. Desde la pandemia de coronavirus en 2020, China flexibilizó sus mecanismos de comunicación comercial y llevó el mercado de Yiwu (el mercado mayorista más grande del mundo) a plataformas de e commerce, permitiendo con ellos contactar a sus proveedores incluso por videollamada.
(Le puede interesar: Jeque árabe detrás de la OPA de Nutresa tiene billete por montones; destapan su emporio)
De acuerdo con la especialista, uno de los grandes mercados a explotar es el posicionamiento de productos de lujo latinoamericanos en el mercado chino. “Se estima que para fines de 2022, el 76 % de la población urbana china, es decir 630 millones de habitantes, pertenecerá a la clase media. Este sector social ama los productos de marca extranjera ya que les brinda identidad y estatus”.
La emprendedora cuenta con clientes que han empezado desde cero y han logrado un negocio rentable a través de las importaciones con una rentabilidad desde el 50 % hasta el 200 %. Además, ofrece todos los servicios logísticos que hay detrás de una operación trasnacional como esta.
Daniela Ospina, afligida por la difícil decisión que tomó con su hija Salomé Rodríguez
Avisan a dueños de Ford, Chevrolet y Jeep en Colombia: podrían tener delicado problema
SIC multó con $ 7.000 millones a famosa empresa colombiana que tiene miles de usuarios
Nuevo rastro detrás de médica desaparecida en Cartagena: ¿borró mensajes de su computador?
Reacción de Brayan Campo al saber condena por crimen de Sofía Delgado: todo quedó en video
Motociclista murió atropellado por volqueta en la Boyacá (Bogotá) e imágenes estremecen
Nubank anunció cambio en servicio muy usado y dejó dudando a quienes tienen plata ahorrada
Colombianos que vivan en Estados Unidos estarían en problemas; todo por un documento
Sigue leyendo