Jetsmart da novedad a viajeros en Colombia: a muchos les quedará fácil comprar tiquetes

Economía
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

Suministro de información económica, política, financiera y bursátil

Visitar sitio

La aerolínea que comenzará a operar muy pronto en el país anunció que permitirá que clientes de American Airlines rediman millas a partir del segundo semestre.

Jetsmart continúa con anuncios positivos, luego de iniciar su operación en local en Colombia y de comunicar que tendrá bases en Bogotá y Medellín para la misma.

(Le puede interesar: Aerolínea lanzó tiquetes en Colombia por menos de $ 50.000; así podrá comprar el suyo)

En entrevista con Valora Analitik, el CEO de la empresa, Estuardo Ortiz, adelantó detalles de cómo avanza su alianza con American Airlines y qué beneficios tendrá para los colombianos

Una de las grandes novedades es que, para la segunda mitad de 2024, estará disponible la posibilidad de que los pasajeros volando en Jetsmart puedan acumular las millas en AAdvantage, el programa de fidelización de la aerolínea norteamericana.

Asimismo, los clientes de American estarán habilitados para redimir sus millas en vuelos de Jetsmart.

“Ya hemos implementado parte de la alianza con American Airlines en otros países y en este 2024 avanzaríamos en Colombia”.

(Lea también: JetSmart, aerolínea que aterrizó hace poco en Colombia, dio buenas noticias para viajeros)

De acuerdo con Ortiz, previo a la habilitación de la opción de redención de millas, lo primero que avanzará este año es la implementación del código compartido.

“Eso le va a permitir a alguien viajar en Cúcuta con Jetsmart y luego irse a Washington con American si se quiere, por ejemplo”, dijo.

Pero fue enfático en que esta nueva opción no solo será para volar a Estados Unidos, sino también a cualquier punto de conexión de la red mundial de American.

La alianza entre Jetsmart y American Airlines en Colombia

Desde agosto de 2023, Jetsmart y American Airlines anunciaron un acuerdo de código compartido con el objetivo de ofrecer tarifas competitivas para viajar por toda América.

La última alianza se hizo para siete rutas entre Estados Unidos y Perú, aunque ya lo habían hecho previamente en Chile.

En el primer caso, se buscaba facilitar la llegada de viajeros del país norteamericano a Cusco, pasando por Lima; así como a Arequipa, Chiclayo, Cajamarca, Piura, Tarapoto y Trujillo.

En Chile, por su parte, el acuerdo aplicaba para viajar a Calama, Iquique, Temuco, Antofagasta, Concepción y Puerto Montt.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Nación

Linchan a pastor que habría abusado a su hijastra de 13 años: la menor logró escaparse

Estados Unidos

Estados Unidos emociona a miles con una nueva visa: documento solo vale $ 63.000

Economía

Destacada empresa colombiana, con lío en Panamá: es la obra más importante de ese país

Nación

"Una relación": vecino de 'Lucho' Herrera hace explosiva revelación en caso del exciclista

Nación

Muestran realmente cómo era la casa de la familia Lora; lo que encontraron acabó con mito

Entretenimiento

"Era una pesadilla": Karol G hizo dolorosa confesión sobre su relación con Anuel AA

Nación

Aparecen datos inéditos en desaparición de estudiante en Cartagena; abogado dio detalles

Novelas y TV

Karina, sin pijama, y Altafulla, sin pantalón: videos delataron caliente noche en la cama

Sigue leyendo