Economía
Destacada empresa colombiana, con lío en Panamá: es la obra más importante de ese país
El exmandatario aprovechó su presencia en un evento internacional para exponer su concepto sobre la subida del precio de la divisa estadounidense.
Gustavo Petro apareció en la mañana del lunes para presentar un decálogo de propuestas sobre la crisis climática, durante la cumbre de COP27 en Sharm El Sheikh (Egipto).
No obstante, el presidente de Colombia no fue la única figura que sobresalió durante la jornada, debido que su antecesor, Iván Duque, también fue uno de los invitados al evento.
Este fue el video con algunas de las declaraciones que ofreció ante varios medios de comunicación el expresidente durante su presencia en la cumbre climática en Egipto.
En medio de las pullas que Duque soltó en contra del mandatario, dejó algunas recomendaciones para tener en cuenta en medio de la subida del dólar en Colombia.
En medio de la llegada del dólar a un precio de 5.000 pesos, el expresidente ofreció un concepto sobre las mejores estrategias para lograr una mejor respuesta frente al mercado.
“Hay mantener confianza en el país, seguir trayendo inversión a Colombia y que el país pueda estabilizar su moneda porque son varias las monedas que se han venido depreciando, viene un año 2023 que puede ser muy duro sino se logra mantener la confianza la devaluación seguirá”, aseguró Duque.
Los consejos del exmandatario llegan después de que Colombia se convirtió en uno de los países en la región que más subida ha tenido en el valor del dólar en las últimas semanas.
No obstante, Duque también exaltó la reciente aprobación del Acuerdo de Escazú en el Congreso, el cual fue sancionado por Petro antes de su viaje a Egipto para la cumbre climática.
“Colombia logró aprobar una ley de acción climática por unanimidad, tenemos que unirnos en la protección de los ecosistemas y garantizar que la económica circular permita que lleguen más recursos a las comunidades rurales y que por esa vida podamos generar recursos sostenibles. Colombia ha liderado con el pacto de Leticia que tengamos más áreas soluciones basadas en la naturaleza, con algo muy importante, tenemos 10.000 familias con contrato de colaboración ambiental”, explicó Duque.
Ahora, tras la firma del presidente el sábado, queda pendiente de la implementación de esta ley, que convirtió a Colombia en el país número 14 que aprobó el Acuerdo de Escazú.
Estas fueron la declaraciones del exmandatario sobre las medidas ambientales que el actual presidente impulsó desde su actual gestión a nivel nacional.
Destacada empresa colombiana, con lío en Panamá: es la obra más importante de ese país
Destapan qué habría en "nube" que tenían Valentina Trespalacios y Poulos: "Arroja luz"
"Eso estaba planeado": asesinato del hijo de inspector de la Policía toma oscuro rumbo
Tristeza para quienes quieren viajar a Estados Unidos: negarán visas a estos extranjeros
Colombianos de una misma familia murieron en accidente masivo que dejó 11 víctimas
La razón por la que Alejandra Giraldo está afuera de Noticias Caracol: "No estás bien"
Petro se montó a tren y le cobró plata a Sarmiento Angulo: “Le pertenecen al pueblo”
Trump sufre su primer golpe como presidente de Estados Unidos en 2025: "Caída sorpresiva"
Sigue leyendo