Esta plataforma les ayuda a las pymes a 'vender' sus facturas por cobrar

Economía
Tiempo de lectura: 3 min

El modelo innovador en Colombia se llama ‘crowdfactoring’ y es implementado por el emprendimiento digital Mesfix.

La plataforma fue fundada por Felipe Tascón y tiene más de 400 inversionistas inscritos con los que, con pequeños aportes económicos, pueden ayudar a las pymes a tener flujo de caja.

Desde junio de 2014, esta plataforma genera más de seis mil millones de pesos en financiación para el pago de facturas transadas a través de la plataforma, operando con más de 50 empresas.

Según lo comunicado por la compañía, “este modelo de inversiones es efectivo ya que es más fácil reunir 100 millones con cien personas de a un millón, que una sola que dé todo”. El objetivo principal, según ellos, es “estimular el desarrollo de la economía de las pymes”.

Mesfix asegura que cualquier persona puede invertir un millón de pesos y obtener una rentabilidad de hasta un 17 % efectivo anual. Esto dependerá, tal como se lo explicó a Pulzo Sebastián Muñoz, jefe de operaciones de la compañía, del inversor, y del tipo de factura de la compañía que elija comprar ya que algunas vienen a 60 o 90 días.

El artículo continúa abajo

En otras palabras, el dinero que invierte la persona en ‘comprar la factura’ de la Pyme verá una ganancia en el lapso de vencimiento de la misma. A su vez, este rendimiento será proporcional a la tasa de interés seleccionada por el usuario previamente (17 % es el tope). Para obtener este porcentaje deberá reinvertir el dinero varias veces para que al final del año logre esta cifra.

En una entrevista publicada por Apps.co, y recopilada por Portafolio, Felipe Tascón, CEO de la compañía, ejemplificó el modelo:

“El dueño de una finca que produce aguacates provee a una gran superficie y esté le paga a 90 días, pero en esos días él tiene que suplir salarios, arriendo, compra de insumos de materia prima, y no tiene acceso a crédito formal. Así que al dueño de la finca le deben $100 en una factura, él la puede vender por $95 recibe los recursos necesarios de inmediato para suplir sus pagos y quien o quienes compran la factura se ganan esos $5 de rentabilidad”.

La compañía enfatiza que todo se hace de forma es legal. Además, tiene como aliado a PayU para garantizar la seguridad en sus transacciones.

“Ofrecemos una completa transparencia. Trabajamos muy duro durante 3 años para crear una estructura legal robusta y el desarrollo tecnológico suficiente para lograr que todas las operaciones ocurran solamente de manera electrónica. Todo esto, al alcance de un clic en nuestra página web”, agrega Felipe Tascón, CEO de Mesfix.

La meta de Mesfix en 2017 es llegar a 200 empresas y superar los mil inversionistas este año.

FUENTES CONSULTADAS

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Sigue leyendo