Destapan cuáles son las inversiones 'online' que más hacen los colombianos en 2023

Economía
Tiempo de lectura: 5 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

El Diario es un medio que brinda la más completa información de lo que pasa en Risaralda y su capital Pereira, así como en Colombia y el mundo.

Visitar sitio

Estos son los mercados 'online' que están marcando tendencia entre los pequeños y medianos inversores. Así diversifican sus ahorros.

El boom por las finanzas ‘online’ es un fenómeno global y ha pisado fuerte entre los colombianos. Con la idea de tomar las riendas de la propia salud financiera y en búsqueda de mejores rendimientos, las operaciones en distintos mercados están a la orden del día. A continuación, un repaso por los instrumentos favoritos en este 2023.

(Lea también: Cómo emprender en Estados Unidos con modelo de negocio que deja buena plata)

No es ninguna novedad hablar del gran ‘boom’ de las finanzas en línea. Tras su fuerte crecimiento en épocas de Covid-19, la inclinación por los pequeños y medianos ahorristas por las herramientas fintech sigue al alza. Por supuesto, Colombia no es la excepción a este fenómeno.

Después de todo, las inversiones en línea se han convertido en una excelente manera de hacerle frente a distintas variaciones macroeconómicas, como pueden ser la inflación o la devaluación de la moneda, que ya revertió su situación y la catalogan como la mejor divisa del mundo.

Es por todo esto que en el siguiente artículo nos vamos a detener a repasar algunos de los mercados favoritos de los usuarios colombianos en este 2023: ¿Qué instrumentos prefieren los pequeños y medianos ahorristas? ¿Qué características posee cada uno de ellos? Comencemos.

  • 1) Forex: sin dudas, se trata de uno de los mercados que más ha crecido en los últimos años. Si te preguntas qué es Forex, se trata nada más y nada menos del mercado que se encarga de comercializar con todas las divisas internacionales y sus variaciones de precios, un fenómeno que cobró mucha importancia en los últimos años.

A través de pares de divisas, el inversor busca generar ganancias y rendimientos a partir de lo que ocurre con las fluctuaciones de los precios. Sin ir más lejos, en menos de un año el dólar estadounidense ha tenido grandes cambios en su valor, apreciándose y depreciándose con rapidez.

  • 2) Criptomonedas: el mercado de las monedas digitales fue la gran estrella de los años 2020 y 2021. Sin embargo, el 2022 será recordado como muchos como un periodo negro para el sector cripto, ya que sus principales instrumentos sufrieron importantes caídas. Pero el 2023 empieza a marcar otro rumbo.

La adopción de las criptomonedas en Colombia, activos que deben pagar impuestos, va en aumento e incluso han surgido distintas propuestas que avanzan en una mayor regulación y en una mayor utilización como medio de pago. Por otro lado, las esperanzas de los inversores miran hacia el alta en los principales mercados cripto en lo que queda del año.

  • 3) Acciones: todos crecimos viendo películas en donde las compras y ventas de acciones en Wall Street parecían algo muy lejano. Sin embargo, el crecimiento de herramientas fintech ha permitido que muchos ahorristas puedan adoptar este instrumento para operar en los mercados, aprovechando distintas oportunidades. Recientemente entró el Grupo Éxito a la bolsa.

Uno de los sectores que más ha despertado el interés por operar en la bolsa es el tecnológico, el cual aporta constantemente distintas firmas jóvenes con un gran potencial de crecimiento. Las denominadas firmas unicornio, en ese sentido, han revitalizado al mundo de las acciones y los inversores colombianos lo saben.

  • 4) Operaciones binarias: si hablamos de mercados que tuvieron un gran crecimiento en los últimos años, no podemos dejar de lado todo lo referido a las operaciones binarias. Después de todo, es una excelente manera de comercializar con instrumentos sin la necesidad de poseerlos efectivamente ni contar con mucho dinero.

En este caso, el inversor debe predecir qué es lo que ocurrirá con el valor de un instrumento en un periodo breve de tiempo. De allí su carácter binario: se puede ir al alza o a la baja, por lo que estar a la corriente de las novedades de los mercados es más que importante.

(Vea también: Ministerio de Vivienda anunció gran inversión de $ 663.000 millones; cumpliría sueño vital)

La variedad de mercados que prefieren los inversores colombianos y colombianas es amplia. Esto permite cumplir con uno de los grandes consejos de todo inversor: diversificar siempre que se pueda, ampliando la cartera y portfolio en búsqueda de disminuir riesgos.

Si te interesa alguno de estos mercados, puedes aprovechar las ventajas tecnológicas que existen para poder hacerlo en todo momento y lugar. Eso sí, nunca debes descuidar la formación financiera: antes de comenzar a invertir, asegúrate de conocer sobre estrategias y el lenguaje técnico que requiere cada mercado.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Estados Unidos

Nuevo golpe de Trump a Colombia: EE. UU. hizo advertencia para quienes viajen hacia acá

Empleo

Empresas en Colombia buscan estos profesionales (urgente), pero está duro conseguirlos

Bogotá

Portal Suba de Transmilenio hará cambios que sentirán usuarios; ojo, para que no se pierda

Mundo

"¿Somos los enemigos?": Diosdado Cabello le tiró a Petro y negó complicidad con Eln

Mundo

Colombianos de una misma familia murieron en accidente masivo que dejó 11 víctimas

Nación

"Eso estaba planeado": asesinato del hijo de inspector de la Policía toma oscuro rumbo

Novelas y TV

Canal RCN se para en la raya y frena grave situación con 'La casa de los famosos'

Bogotá

🔴 Marchas del Primero de Mayo EN VIVO: centro de Bogotá, bloqueado por movilizaciones

Sigue leyendo