Petro dejó preocupados a muchos por proyecto para meter mano a bancos; advierten problema

Economía
Tiempo de lectura: 3 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

Suministro de información económica, política, financiera y bursátil

Visitar sitio

El plan del presidente es que el sistema financiero haga una serie de inversiones forzosas en sectores como industria, agro y turismo. Expertos opinaron.

El proyecto que el presidente Gustavo Petro anunció para que los bancos hagan inversión forzosa en Colombia no fue bien recibido entre economistas y expertos del sector agrario.

(Le puede interesar: Banco en Colombia sorprendió a clientes con nueva forma de pago; es muy útil)

Según el mandatario, este será uno de los puntos que tendrá la ley de reactivación económica, de acuerdo con su discurso de ayer, primero de mayo.

“Prometí que íbamos a presentar las medidas al Congreso de la República para reactivar la economía, que van a consistir, y de una vez lo digo, en proyectos de ley que generen una inversión forzosa en el sistema financiero privado colombiano”, dijo Petro.

Y añadió que esto permitirá tener créditos para la pequeña, mediana y gran industria, agricultura y turismo en Colombia.

En su concepto, esto “permitirá reactivar el país” y “es parte de esos capitales” para que “pueda fluir hacia el mundo popular para trabajar”.

¿Por qué critican proyecto de Petro de inversión forzosa de bancos?

No obstante, al cierre de su intervención, diversos expertos y conocedores criticaron el proyecto de Petro de las inversión forzosa de los bancos en Colombia.

Para el exministro de Hacienda, José Manuel Restrepo, el país desarrolló esta idea en los años 60, pero volver a esta “es una forma de imponer nuevos impuestos al sector productivo y financiero y, con ello, entorpecer o limitar el acceso al crédito al micro, pequeño, mediano y gran empresario”.

“Logra justamente el resultado contrario al esperado y además está demostrado en nuestra historia económica”, añadió.

(Vea también: Banco en Colombia anunció créditos con 0 % de interés; dicen a quiénes beneficiará)

Por su parte, el presidente de Analdex, Javier Díaz, alertó que una idea como la propuesta por Petro es “mala” y “puede terminar poniendo en peligro al sistema financiero colombiano, con todo lo que ello significa”.

Ahora bien, exfuncionarios y analistas del sector agropecuario indicaron que este tipo de inversiones ya existen para el campo y sus empresarios.

Juan Camilo Restrepo, exministro de Agricultura, afirmó que este tipo de medidas están vigentes desde hace 30 años y planteó que así funciona la entidad Finagro.

Sobre el tema, el experto Indalecio Dangond añadió que la inversión forzosa del sistema financiero en el agro existen desde el 2000, a través de los Títulos de Desarrollo Agropecuario (TDA).

Son alrededor de $ 20 billones al año y representan el 84 % de los créditos al sector, de acuerdo con el analista.

Finalmente, el exdirector del Banco Agrario, Francisco Mejía, anotó que, con la solvencia actual de esa entidad, se podrían poner $15 billones adicionales sin necesidad de leyes.

Eso sí, afirma que “faltan capacidades y buena gerencia” de cara a llegar a más colombianos.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Entretenimiento

Murió exparticipante de 'La Voz Kids' a los 17 años: cayó en coma luego de almorzar

Mundo

Colombianos de una misma familia murieron en accidente masivo que dejó 11 víctimas

Carros

Conductores que sepan esto podrán evitar inmovilización de vehículos y golpe al bolsillo

Nación

Aparecen datos inéditos en desaparición de estudiante en Cartagena; abogado dio detalles

Nación

Linchan a pastor que habría abusado a su hijastra de 13 años: la menor logró escaparse

Novelas y TV

Carla Giraldo, de 'La casa de los famosos', paró en vivo por culpa de Karina y 'la Toxi'

Nación

Fiscalía tiene celular de novio de médica perdida en Cartagena por llamadas raras que tuvo

Mundo

Joven de 15 años asesinó a un compañero dentro de su colegio: dejó carta aterradora

Sigue leyendo