Exitoso emprendimiento Mesfix recibe millonaria inyección de capital

Economía
Tiempo de lectura: 3 min

La plataforma de negociación electrónica ahora cuenta con más apoyo económico para expandirse.

Para quienes no lo conocen, Mesfix es un modelo seguro y rentable que ya funciona en Estados Unidos e Inglaterra y que conecta a empresas que tiene problemas financieros y de liquidez con personas interesadas en invertir. Es la primera compañía que logra unir características del ‘crowdfunding’ (financiación colectiva) con un producto de financiación en Colombia.

Según la revista Dinero, a través de esta plataforma “el empresario consigue los recursos que necesita para comprar materia prima y venderle a otro cliente, y los inversionistas alcanzan interesantes rentabilidades de corto plazo”.

El modelo también permite que las empresas sean autónomas para que puedan incorporar esta plataforma en sus operaciones. Por ejemplo, un empresario cuyo cliente le paga una factura de 100 millones de pesos a 120 días, puede vender su factura en línea a una comunidad de personas interesadas en invertir en la compra de la misma y el empresario recibe por ella 95 millones de pesos, en lugar de esperar 4 meses para poder recibir el dinero.

El artículo continúa abajo

Esto genera un “gana – gana” entre las partes ya que el empresario consigue rápidamente la liquidez que necesita para comprar materia prima y venderle a otro cliente, y los inversionistas consiguen una alta rentabilidad, de corto plazo. Además, gracias a que la inversión en cada una de las facturas puede hacerse desde bajos montos, cada inversionista puede segmentar su monto de inversión en múltiples facturas, posibilitando la diversificación del riesgo de cada uno acorde a sus preferencias.

La novedad ahora es que Mesfix acaba de recibir nuevos inversionistas, entre los que se destacan nombres como el de José Fernando Vélez, fundador de PayU; Mauricio García, expresidente de Liberty Seguros; Eduardo Calero, exmanaging partner de PWC en Latam; Santiago García, actual presidente de Old Mutual; InQlab, y la banca de inversión Ikon.

Entre estos dos últimos la inversión más reciente fue de 1,2 millones de dólares.

“Mesfix conecta puntas de oferta y demanda a través de un market place de facturas que le permite a las Pyme tener una fuente de financiación muy rápida y a eso hay que darle impulso”, dice Gregorio Márquez, director de InQlab, citado por Dinero.

La inversión permitirá a Mesfix consolidar su expansión comercial y fortalecer su plataforma tecnológica, para así ayudar a más micro y pequeñas empresas en Colombia a lograr acceder a financiación de una manera cada vez más rápida y fácil.

FUENTES CONSULTADAS

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Mundo

Colombianos de una misma familia murieron en accidente masivo que dejó 11 víctimas

Nación

Petro se montó a tren y le cobró plata a Sarmiento Angulo: “Le pertenecen al pueblo”

Novelas y TV

¿Trampa contra RCN? Yina Calderón soltó polémica confesión en 'La casa de los famosos'

Estados Unidos

Colombianos que vivan en Estados Unidos estarían en problemas; todo por un documento

Entretenimiento

Tumbaron al actor Andrés Sandoval y perdió $ 190 millones; reveló el nombre de la empresa

Economía

Les subirán el salario (desde ya) a miles de trabajadores en Colombia: el más alto en años

Nación

Sale versión sobre primas que bajaron de un bus para matarlas: tendrían oscuro trabajo

Bogotá

Medicina Legal confirmó escalofriante detalle del caso del policía que mató a su expareja

Sigue leyendo