Insisten en incrementar impuestos a estos colombianos y dejan advertencia
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Suministro de información económica, política, financiera y bursátil
Visitar sitioEl exministro de Hacienda de Gustavo Petro, José Antonio Ocampo, pidió revisar los mecanismos para subir los impuestos a los más ricos.
El exministro de Hacienda del gobierno Petro, José Antonio Ocampo, volvió a referirse sobre su idea de lo que debería pasar con los impuestos a los más ricos.
(Lea también: Ventajas que los empresarios tienen en Estados Unidos; hay diferencia grande con Colombia)
Apuntó el exfuncionario a que son necesarios varios mecanismos compensatorios que vayan en pro de la igualdad social y la desigualdad en ingresos que se vive en varios países.
Adicionalmente, dijo Ocampo que hay mecanismos que no se están utilizando como la tasa mínima corporativa sobre la renta que debería discutirse en los distintos sistemas tributarios.
“Las negociaciones en curso en las Naciones Unidas para acordar una convención tributaria internacional es una excelente oportunidad para mejorar la cooperación mundial en este campo”, dijo a través de su cuenta en X y citando una columna del Project Syndicate.
Apuntó el exministro Ocampo a explicar que es esencial, entre otros temas, aumentar los impuestos a las personas más ricas, incluso sobre sus patrimonios.
¿Qué más dijo Ocampo sobre subir los impuestos a los más ricos?
Al tiempo que se generan los mecanismos para “garantizar que las empresas multinacionales paguen los impuestos justos en todos los países donde operan”.
Citó Ocampo un marco de la OCDE en el que se establece que las empresas multinacionales muy grandes deberían pagar impuestos en todos los lugares donde operan.
Así mismo, sostuvo que debería haber una tasa mínima del impuesto a la renta corporativa global del 15 %.
Sin embargo, esos acuerdos sobre impuestos a los más ricos que propone Ocampo, dijo el exministro, han tenido una implementación lenta.
“Incluso si la mayoría de las partes del acuerdo firman el tratado multilateral necesario para el Pilar I, es poco probable que Estados Unidos consiga la mayoría de dos tercios del Senado que se necesita para su ratificación”, agregó.
Finalmente, alertó que en ese mecanismo de impuestos habría algunas trabas importantes “dado que muchas de las empresas tecnológicas más grandes del mundo tienen su sede en Estados Unidos”.
Recomendado: Exministro Ocampo hace importantes reparos a la reforma pensional de Petro
Alertó Ocampo que, por cuenta de esto último, “el acuerdo quedaría escrito en agua y la economía digital global seguiría gravada insuficientemente”.
Temas Relacionados:
Recomendados en Economía
Te puede interesar
Bogotá
Amiga de Jaime Moreno contó situación que se vivió dentro del bar, antes de la brutal agresión
Mundo
Asesinan a tiros a alcalde en celebración; video lo muestra abrazando a su hijo antes de ataque
Bogotá
Situación que alertó a mamá de Jaime Moreno la noche de la golpiza; tuvieron conversación
Bogotá
Quién es Juan Carlos Suárez, capturado por muerte de Jaime Esteban Moreno, estudiante de los Andes
Bogotá
Dan identidad del conductor que mató a motociclistas en Bogotá; video muestra qué hacía antes
Bogotá
Justicia por mano propia y un taxi: excusas que usaría agresor que dio golpiza a Jaime Moreno
Estados Unidos
Se le armó otro problemón legal a Petro en EE. UU.: lo denunciaron por acciones muy delicadas
Bogotá
Aparece foto de lo que estaría haciendo conductor que mató a 2 motociclistas en Bogotá
Sigue leyendo